Conecta con nosotros

México

AMLO anunció escuelas técnicas de atletismo, boxeo y béisbol en Tlaxcala, Tepito y Sonora.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de la nueva carrera de “Técnico en deporte” para los jóvenes que terminan su secundaria y estén interesados en ejercer dentro del ámbito deportivo.

“Vamos a crear una carrera, una profesión en nivel medio superior para la formación de técnicos en deporte, pero al mismo tiempo van a hacer escuelas para atletismo, box y beisbol, que ya han empezado a construirse y que ya van a funcionar en distintas partes del país”, mencionó.

El mandatario detalló que esta carrera permitirá que las y los estudiantes se desempeñen como deportistas y, en caso de no rendir dentro de la disciplina, continúen ejerciéndola mediante otra especialidad.

“Se trata de que los jóvenes que terminan la secundaria puedan optar por esta carrera técnica dedicada al deporte y también practicar el deporte que les gusta y en tres años pueden salir como muy buenos deportistas. Pueden avanzar en el deporte y también terminar su carrera para que, si en el tiempo que están estudiando y practicando el deporte no rinden por alguna razón, como suele pasar, pues que no se queden sin la posibilidad de seguir en el ámbito deportivo, como entrenadores y como cualquier otra especialidad.”, mencionó.

(Foto: Facebook@SandraLuzFalcon)(Foto: Facebook@SandraLuzFalcon)

El bachillerato ofrecerá cuatro opciones de carrera técnica para cursar (impartidas dos por plantel) : Entrenamiento integral de beisbol, entrenamiento integral de box, entrenamiento integral de atletismo de medio fondo y fondo, y fisioterapia deportiva.

El plan de estudios será de 6 semestres, es decir tres años, de tiempo completo con opción de residencia o sin residencia para quienes no habiten en la entidad correspondiente. En total se abrirán siete sedes las cuales estarán ubicadas de la siguiente manera:

– Beisbol: Hermosillo y Cajeme en Sonora; Boca del Río en Veracruz; Campeche en Campeche, y Texcoco en Estado de México.

– Boxeo: Cuauhtémoc en Ciudad de México (centro de Tepito).

– Atletismo: San Francisco Tetlanochan en Tlaxcala (Parque Nacional la Malinche).

(Foto: Captura de pantalla / https://bachilleratodeportivo.sep.gob.mx/)(Foto: Captura de pantalla / https://bachilleratodeportivo.sep.gob.mx/)

Los jóvenes interesados, que cursen su tercer año de secundaria o cuenten con certificado de la misma, deberán ingresar a la página bachilleratodeportivo.sep.gob.mx en donde encontrarán información de las carreras, las convocatorias y el pre-registro a las mismas.

Para éste último es necesario crearse una cuenta en el sistema ingresando los datos generales y escolares, seleccionando la disciplina deseada y proporcionando un correo electrónico para recibir futuras notificaciones. Posteriormente, se podrá continuar con el registro directamente para la disciplina de interés.

El primer ciclo escolar dará inicio en agosto del presente año, el cual se espera que culmine con una matrícula de 70 estudiantes por plantel para el 2022; en tanto, la meta para 2024 será contar con una generación de 210 alumnos y alumnas.

Las y los jóvenes que cursen la carrera tendrán acceso a seguro de salud otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), beca universal para estudiantes de educación media superior y residencia y manutención completa.

Asimismo, al culminar sus estudios se les ofrecerá la posibilidad de una plaza en el Subsistema de Educación Media Superior; cursar una carrera como deportista de alto rendimiento; insertarse en el mundo laboral del deporte a nivel nacional e internacional; aspirar a ser docente en el Sistema de Educación Pública Nacional y becas deportivas y educativas en el extranjero.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto