Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO anunció un plan de protección a candidatos en regiones controladas por el crimen organizado

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que el Gobierno de México impulsó una estrategia para brindar protección a las y los candidatos amenazados por el crimen organizado o la delincuencia de cuello blanco durante las jornadas electorales.

“Que no los amenacen que no los agredan, intimiden, obliguen a declinar por amenazas o intereses; por todo esto que se presenta en tiempos electorales (…) Que se garantice la libertad de todos y sean los ciudadanos que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco.”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que esta estrategia se coordinará junto a las y los gobernadores de estado; se prestará mayor atención a candidatos a presidentes municipales, especialmente, en zonas con influencia del crimen organizado.

“Se heredó el partido de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco (…) Esto nos ha llevado a lo que el señor presidente ha llamado un partido que intenta competir, que es el partido del crimen. (…) Por eso se hizo necesario prever los riesgos rumbo a la próxima elección.”, mencionó la titular.

En primer lugar, se hizo un llamado a los partidos políticos y autoridades electorales para supervisar que los y las candidatas cumplan con los requisitos de ley para la postulación, de tal manera que se prevenga la candidatura de quienes guarden vínculos con grupos delictivos.

Para ello, se determinarán alertas que ayuden a detectar a futuros postulantes con estas características mediante mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los partidos políticos, las Fiscalías estatales y las autoridades locales.

Posteriormente, se solicitará a las y los Gobernadores la aplicación de este plan dentro de sus entidades con mayor énfasis a las personas que ya fueron amenazadas, a quienes se les brindará atención, previa apertura de carpetas y determinación de niveles de riesgo y protección. También se incrementarán los elementos de las Fuerzas de Seguridad para las entidades federativas y los municipios de alto riesgo.

Establecer protocolos territoriales especializados según el nivel de violencia política,

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto