Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO asegura que Presupuesto de Egresos beneficia a 25 millones de pobres

Tras más de 40 horas de discusión acumuladas, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022. Con 273 votos a favor y 214 en contra, los legisladores avalaron el dictamen sin admitir una sola de la 1,994 propuestas de los grupos parlamentarios de la oposición.

Así pues, el decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el 1 de enero próximo. Fue durante las primeras horas de este domingo que los diputados dieron luz verde al proyecto de egresos que calcula un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año. Además, incluye recortes por más de 8 mil millones a órganos y poderes autónomos, principalmente al Instituto Nacional Electora (INE), con una reducción de 4 mil 193 millones, y al Poder Judicial, con una disminución de 3 mil millones de pesos.

Para el 2022 los programas sociales así como las obras insignia del gobierno federal como tendrán un incremento en su presupuesto. En cuanto a los proyectos prioritarios se propuso un 37% más de recursos, destacando la Guardia Nacional y el Tren Maya, ambos con 74% adicional al aprobado el año pasado.

Mientras que para los programas sociales se busca pasar de los 337 mil millones de pesos -aprobados en 2021- a poco más de 446 mil millones para el próximo año. Pese a que en apariencia hay un aumento para el presupuesto de los programas sociales, en términos reales, tendrían un incremento marginal del 2.8% debido a que solo para la Pensión para Adultos Mayores se están solicitando más de 100 mil millones de presos adicionales, un 75% más -en términos reales- que lo aprobado el año pasado.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, agradeció a los diputados por su postura en “defensa del pueblo” y no de las minorías. Por otro lado, aseguró que se trata de un bien para 25 millones de familias pobres y de clase media.

Aunado a esto, el tabasqueño precisó que la nueva distribución de recursos públicos tiene el objetivo de garantizar salud, educación, desarrollo y bienestar.

“Hoy a las 2:13 horas quedó aprobado el Presupuesto de Egresos 2022 en lo general y en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones. Es una buena noticia, para el bien de todos, en especial, para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, celebró la aprobación del dictamen y aseguró que este permitirá “consolidar” la recuperación económica tras la crisis derivada de la epidemia de COVID-19. Además, indicó que se apoyará a la población más vulnerable.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto