Conecta con nosotros

Slider Principal

AMLO convoca a médicos para ocupar plazas en el IMSS

En San José del Rincón, Estado de México, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que convocará a médicos para ocupar las plazas existentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para hospitales ubicados en lugares distantes que atienden a la población que más lo necesita, por ejemplo, la población mazahua con la que estuvo este sábado al supervisar las condiciones de operación del hospital rural de San José del Rincón.

Hay vacantes en el Seguro Social que no se ocupan. Estamos ya tomando el acuerdo de que va a haber una convocatoria a todos los médicos, pero no solo para que tengan trabajo y ganen bien, sino para que nos ayuden, para que podamos dar atención médica al pueblo, que nos ayuden como si fuese un sabático, pero de seis años o si ya están jubilados, pero todavía tienen fuerza y quieren trabajar, vuelvan a la actividad para ocupar las plazas que están vacantes, muchos médicos que están sin empleo, médicos que pueden tener sus consultorios y que pueden decir: ‘Me voy a la brigada, me voy a la campaña médica para cuidar al pueblo, para curar al pueblo, para salvar vidas, quiero participar en la Cuarta Transformación (4T), quiero formar parte del rescate del sector Salud’, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció a su vez que serán rehabilitados todos los centros de salud en la entidad.

Hemos iniciado un programa para rehabilitar todos los centros de atención a la salud que tenemos en el Estado de México. Son mil 221 centros de salud, que son los que atienden de manera inmediata las necesidades primarias y que atienden el 80 por ciento de las necesidades de salud de todas las familias en el Estado de México. Estos mil 221 centros se estarán rehabilitando, atendiendo y apoyando para mejorar su infraestructura”, agregó el gobernador Del Mazo.

Ante trabajadores de la Salud y pobladores, el presidente dijo que la salud y la seguridad son los dos temas en los que más se está trabajando.

Tenemos dos preocupaciones: una, la inseguridad y la violencia, por eso me ocupo, no solo me preocupo; tenemos que bajar la incidencia delictiva y no hemos podido porque es un problema ya muy arraigado. Lo vamos a lograr, lo vamos a lograr, porque yo, como les consta a muchos, como es de dominio público soy muy terco, soy perseverante, me propongo algo y lo logro, y se va a garantizar la paz y la tranquilidad. Y el segundo asunto que estoy atendiendo también, dedicándole tiempo, es este, el problema de la salud”, afirmó López Obrador.

Más tarde, en el último punto de la gira de este sábado en Amanalco, Estado de México, el presidente cumplió la visita de supervisión número 28 de los centros rurales de salud del programa IMSS Bienestar que se ubican en las zonas más apartadas y brindan atención a derechohabientes y a población sin seguridad social.

Reveló que, en la revisión del contrato colectivo de trabajo en Pemex, el sindicado le propuso aumentar la edad de jubilación, para reducir el costo de la nómina al gobierno.

Estaban ofreciendo diciendo “A ver, se puede lograr que se aumente la edad de jubilación”, fíjense, eso me lo planteó el director de Pemex que estaban ofreciendo. Dije no, eso no, nosotros no vamos a afectar a los trabajadores, eso no, le digo, lo que quiero es que bajen los viáticos de los dirigentes. Saben cuánto ahorramos, ya firmamos ayer el contrato, mil 600 millones de pesos, sin quitarle nada a los trabajadores, al contrario, manteniendo sus prestaciones, nada más fue arriba”, reiteró el presidente de la República.

Concluyó adelantando que revisará los avances en el combate a la inseguridad en el Estado de México.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto