Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO dio positivo a Covid-19 por segunda vez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio positivo a COVID-19 por segunda vez en la pandemia. Su primer contagio lo contrajo en enero de 2021 y lo anunció el 25 de dicho mes.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano confirmó su caso positivo y aclaró que presenta síntomas leves, pero permanecerá unos días en aislamiento bajo tratamiento médico. Asimismo, confirmó que realizará trabajo de oficina y atenderá asuntos de manera virtual hasta que dé negativo al virus SARS-CoV-2.

“Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, escribió en la red social la tarde de este lunes.

En un segundo mensaje, el mandatario aclaró que quien estará al frente, de manera presencial, del Gobierno de México durante la habitual conferencia mañanera, así como algunos actos que se tenían pactados, será Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Finalizó su tuit deseando “¡Ánimo!” a la población y enviando “el afecto de siempre”.

“En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, me representará en las conferencias de prensa y en otros actos. ¡Ánimo, con el afecto de siempre!”

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto