Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO envía carta a Suprema Corte por juez que frenó reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este lunes que envió una carta la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, por el caso del juez que frenó la reforma eléctrica.

«Un día después de haberse publicado la reforma a la ley de la industria eléctrica, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del juzgado segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, concedió a un quejoso una suspensión por el amparo promovido en contra de esa nueva disposición y lo hizo extensivo a otras personas físicas y morales», dice el mandatario federal en la misiva al también presidente del Consejo de la Judicatura Federal.

López Obrador solicita a Zaldívar que se lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro en este asunto, en el que se le concedió amparo empresas eléctricas. Y acusó que al ministro en retiro José Ramón Cossío y a Claudio X. González, abogado y cofundador de varias asociaciones civiles, de estar detrás de dicho amparo.

«De manera respetuosa, en observancia al principio de separación de poderes, le solicito que el Consejo que usted preside determine e informe si a la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficiosa a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso», expresa el presidente.

La nueva ley que da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas se enfrentó a su primer obstáculo judicial importante dos días después de su ratificación, cuando un tribunal otorgó una suspensión provisional a dos empresas.

En la decisión, que fue entregada a Eoliatec del Pacifico y otra compañía no identificada, el tribunal federal de distrito dijo que la suspensión debería aplicarse en todo el país. Eoliatec del Pacífico es una asociación de parques eólicos entre divisiones de Electricite de France y la japonesa Mitsui & Co.

El fallo es un revés importante para el presidente, que ha tratado de proteger a la CFE de la competencia privada. La ley determina qué productores tienen prioridad en la distribución de energía, comenzando por las centrales hidroeléctricas estatales y otras instalaciones gubernamentales. Solo entonces se permitirá a los parques solares y eólicos privados suministrar energía a la red.

La decisión es solo temporal mientras el caso continúa en la corte de distrito. Un portavoz de CFE declinó comentar sobre la decisión y la oficina de prensa del presidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Esta no es la primera vez que López Obrador encuentra resistencia. A principios de este año, la Corte Suprema de México anuló las medidas introducidas por la Secretaría de Energía de la nación para proteger la generación estatal de electricidad, que ya había sido suspendida en tribunales inferiores.

Fuente: Bloomberg

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto