Conecta con nosotros

México

AMLO enviará iniciativa de reforma energética para fortalecer a CFE antes de que termine septiembre

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que este mismo mes enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de Reforma para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Yo voy a enviar la iniciativa de reforma para fortalecer a la CFE antes de que concluya este mes, ya se está trabajando, vamos avanzando”, dijo durante su tradicional conferencia matutina.

El primer mandatario aseguró que esta iniciativa garantizará que no aumente el precio de la luz, que no haya apagones y que cueste menos la energía eléctrica a los consumidores y a las empresas, por lo que para ello, insistió, se requiere fortalecer a CFE, pues las administraciones anteriores, dijo, buscaban desaparecerlas para dejar libre el mercado a compañías extranjeras.

“Afortunadamente sonó la alarma y se detuvo la privatización, si no estaríamos como en España, en España están subiendo cada vez más las tarifas de la energía eléctrica porque son particulares y ellos van por el lucro, no les importa el interés general, el interés colectivo, nacional”, indicó este lunes desde Palacio Nacional.

(Foto: Presidencia de México)(Foto: Presidencia de México)

Finalmente, destacó la labor de la empresa dirigida por Manuel Bartlett en el restablecimiento de electricidad en las zonas afectadas por los huracanes recientes.

Por otro lado, López Obrador descartó que existan actos de corrupción al interior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Durante la misma conferencia de prensa , señaló que con la llegada de su gobierno han cambiado las malas prácticas del pasado, en donde se daban contratos a “diestra y siniestra”.

“Yo creo que los consejeros de la CRE son gente seria, honestos, responsables. Se pudo cambiar a los integrantes del consejo, ahora todos son íntegros. Puedo estar tranquilo, sé que no hay corrupción en la CRE, que no hay moches”, indicó.

“Anteriormente había un problema ahí y en todos estos organismos, sobre todo por la corrupción, empezando por la decisión que tomaron cuando se llevó a cabo la reforma energética de entregar concesiones a diestra y siniestra, permisos de importación, para la instalación de gasolineras, para la introducción de combustibles, un desorden. En la mayoría de los casos, esos permisos no se aplicaron, entraron a una especie de mercado negro”, denunció el tabasqueño.

(Foto: Captura de pantalla)(Foto: Captura de pantalla)

Lo anterior surgió luego de que un medio nacional publicara una serie de señalamientos en contra de la CRE, en donde se le acusaba de pedir “cooperaciones” para agilizar trámites y otorgar permisos a gasolineras. En respuesta, el organismo aseguró que la información difundida por la periodista Diana Gante es tendenciosa y carece de sustento.

En este sentido, aclaró que la queja a la que se hace referencia en el artículo ya fue atendida e investigada de acuerdo con el procedimiento establecido por el Órgano Interno de Control en tiempo informa. Ante la falta de pruebas y por tratarse de una denuncia anónima, se decidió desestimar el recurso.

Además, en el comunicado se precisó que los funcionarios Gustavo Sánchez Lugo y Alejandro Ledezma ya no laboran en la CRE desde hace cinco meses. Por otro lado, señalaron que José Alberto Celestinos Isaacs dejó de ser comisionado hace 10 meses, “mismo que en sus 60 años de trayectoria profesional tiene un historial laboral intachable, y su experiencia y orientación fueron de gran apoyo para este organismo autónomo”, puntualizó.

En este sentido, se indica que los datos publicados son falsos, pues se trata de información obsoleta que no tiene sustento. De igual forma, señaló que las solicitudes referidas no han sido autorizadas debido a que las estaciones de servicio no contaban con los requisitos establecidos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto