Conecta con nosotros

México

AMLO está libre de COVID-19

«Me da mucho gusto comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno y ya salí negativo (a Covid-19)», anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un estreno en su canal de You Tube.

El mandatario indicó que pese al resultado, él esperará unos días para seguirse recuperando en aislamiento, estado en el que se encuentra desde el pasado 24 de enero, cuando informó de su contagio de coronavirus.

López Obrador aseguró no tener desánimo y sentirse mejor, incluso caminó algunos metros en el video que subió a su perfil para «demostrar su estado de salud».

 

En la conferencia de prensa sobre Covid-19 en México, López-Gatell recordó que el mandatario ya cumplió una semana y media desde que inició con los síntomas de la covid-19.

«Va muy bien el presidente, como hemos dicho toda la semana. Prácticamente no ha habido variación. Prácticamente desde el inicio estaba asintomático, solamente con febrícula los dos primeros días», añadió el funcionario.

Además, avisó que López Obrador podría aparecer el próximo lunes en su conferencia diaria.

«Yo calculo que sí (podrá estar el lunes), pero no anticipemos vísperas. Quien tendrá que dar el alta médica y epidemiológica es el doctor Jorge Alcocer», dijo, en referencia al secretario de Salud y encargado de vigilar la evolución del mandatario.

El funcionario sanitario señala que aunque AMLO ha tenido una evolución muy favorable» aunque para regresar a sus actividades públicas tendrá que recibir un alta médica y un alta epidemiológica.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto