El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que prevé emitir un decreto antes del 20 de noviembre para instar a las empresas de trenes de carga que operan en el país a que ofrezcan también el servicio de pasajeros.
El primer mandatario tiene como uno de los ejes de su política de transportes el desarrollo de líneas ferroviarias para pasajeros y uno de los proyectos estrella de su gestión es el Tren Maya.
Va a entregarse a ellos la posibilidad de que se comprometan a tener trenes de pasajeros», dijo AMLO este miércoles en su conferenca mañanera.
Si las compañías, entre las que están la unidad de transportes de Grupo México y Canadian Pacific Kansas City, no acceden a dar el servicio, lo haría el Estado, agregó López Obrador.
El presidente recordó que dichas concesiones las entregó el expresidente Ernesto Zedillo, y proyecta que los más de 20,000 kilómetros de vías férreas concesionadas se utilizarán para crear líneas de trenes de pasajeros en todo el país.
Aclaró que para lograr este objetivo no se expropiará ninguna concesión y dijo que se convocará a las empresas que actualmente tienen las licencias para que presenten proyectos de trenes de pasajeros, que corran en las mismas vías donde ya circulan trenes de carga.
En caso de que el Estado asumiera la prestación, afirmó que hacerlo no significaría «una expropiación». «Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos que se utilice toda esta infraestructura en beneficio del pueblo de México», dijo.
Los más de 20,000 kilómetros de vías férreas podrían abrirse para trasladar a personas particulares en una red que abarcaría el sudeste, el centro y el norte del país, y que incluiría paradas en la Ciudad de México, detalló el gobernante desde Palacio Nacional.
López Obrador informó que el Gobierno ha enviado cartas a las compañías ferroviarias de carga que tienen concesiones para ofrecerles una opción preferente en el proyecto y explicó que espera tener una respuesta para enero del próximo año. En función de ella, tomaría una decisión.
Abrió también la puerta a invitar a otras empresas si las actuales concesionarias rechazan intervenir en el plan, el primer mandatario ha tenido este año diferencias con la unidad de transportes del conglomerado Grupo México, de Germán Larrea.
En mayo, efectivos de la Marina tomaron un trecho ferroviario de unos 128 kilómetros controlado por Grupo México Transportes en el estado de Veracruz, aunque las partes llegaron luego a un acuerdo económico.
En septiembre, la empresa suspendió temporalmente la operación de decenas de trenes de carga, señalando accidentes y muertes de migrantes que se suben a los vagones en su intento de llegar más rápido a la frontera con Estados Unidos, una medida que AMLO calificó de «inusual».
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.