Conecta con nosotros

México

AMLO iza su última bandera como presidente, en recuerdo a las víctimas eel S-19

Tal como sucede cada 19 de septiembre, el presidente de México en turno encabeza una ceremonia en el Zócalo capitalino con el objetivo de conmemorar a las víctimas de los terremotos sucedidos un día como hoy pero de 1985 y posteriormente en 2017. Este 2024, Andrés Manuel López Obrador(AMLO) encabeza su última ceremoniacomo presidente, por lo cual, acompañado de diversos funcionarios del gabinete presidencial, así como elementos de las Fuerzas Armadas, izó la bandera a media asta y presentó sus respetos a los ciudadanos afectados por estos fenómenos naturales.

López Obrador rinde honores a los fallecidos durante los sismos de 1985 y 2017 - Foto: Gobierno de México
López Obrador rinde honores a los fallecidos durante los sismos de 1985 y 2017 – Foto: Gobierno de México

Cabe destacar que durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del miércoles 18 de septiembre, el fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó a los representantes de la prensa que estaría presente en dicha ceremonia, aunque no dio detalles respecto a quienes lo acompañarían.

Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar); la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodriguez Velázquez; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; además de David Córdoba Campos, titular de la Guardia Nacional; Laura Velázquez Alzúa y Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, se realizó la ceremonia donde los discursos no tuvieron cabida.

Izamiento de bandera en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Una vez que la banda de guerra de la Sedena entono diversas melodías en honor a los ciudadanos fallecidos durante los sismos de 1985 y 2017, el presidente, la presidenta electa de Mexico y parte del gabinete, procedieron a caminar hacia Palacio Nacional para continuar con la agenda del día; sin embargo, el morenita y los presentes se llevaron una sorpresa.

Civiles agradecen al presidente

 

Al término de la ceremonia, se escucharon gritos de civiles presentes en el primer cuadro de la capital gritar “Es un honor estar con Obrador”; “Te amamos, presidente” o “Gracias” debido a que se trata del último evento que encabezará de cara a la investidura presidencial de la que fungiera como jefa de Gobierno de la capital mexicana. Sheinbaum Pardo, al escuchar las arengas de los ciudadanos, no pudo evitar sonreír ya que no es la primera vez que este tipo de gestos se presenten.

El morenista, poco antes de ingresar al recinto presidencial para encabezar La Mañanera, se dio una pausa para agradecer el gesto a pesar de la seriedad del evento.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto