Conecta con nosotros

México

AMLO llama a la CNTE a desbloquear las vías del tren y entablar diálogo: “Si se trata de chantaje, no”

En el estado de Michoacán, los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan ya varias semanas bloqueando las vías del tren, entre otras manifestaciones más violentas, tales como la quema de vehículos de empresas, o realización de pintas en estos y en las calles con la leyenda “Por culpa de Silvano” y “Silvano, páganos ya”, pues denuncian el adeudo de quincenas por parte del gobierno de Michoacán a los trabajadores de la educación.

Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al diálogo a integrantes de la organización para que retiren su campamento de las vías del tren. Pues este martes 21 de septiembre se han cumplido ya 53 días desde que iniciaron el bloqueo de dichas vías, mismo que ha causado pérdidas millonarias tanto al gobierno de la entidad como a la iniciativa privada.

El presidente preguntó el por que no han acudido con Leticia Ramírez, responsable de la dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia en Palacio Nacional, y entonces reiteró su cuestionamiento sobre si se trataba de un acto de provocación.

Asimismo, hizo un llamado respetuoso para que realicen sus demandas pues aclaró “el gobierno que representó está para hacer eso: hacer justicia”. Sin embargo, también les reiteró que si se trata de un “chantaje” entonces no serían atendidos tal como demandan.

En ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COMEn ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

“Si se trata de un chantaje, no. Pero si se trata de que no les han pagado su sueldo y lo demuestran, ya, casi les digo que vengan a cobrar, pero que nos ayuden de esa manera”, argumentó el mandatario.

De igual forma el tabasqueño reiteró que su gobierno está abierto al diálogo: “No se perjudica a nadie, lo repito ahora, hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan… este gobierno da”.

López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional.

En ocasiones pasadas ya se han manifestado los dirigentes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Entre sus demandas se han encontrado el rechazo a las clases presenciales, incluso a las clases virtuales también; entre otras exigencias piden cajas de ahorro, plazas, bonos, entre otras condiciones para reanudar las clases.

López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional.

Conferencia AMLO (Foto: Cuartoscuro)López Obrador aseguró que con este tipo de manifestaciones lo único que logran, pese a que sus demandas puedan ser justas, es afectar al pueblo de México y a la economía nacional. Conferencia AMLO (Foto: Cuartoscuro)

En Michoacán principalmente sus demandas han sido por el atraso de pagos, la demanda de más plazas fijas como docentes, mejora en las prestaciones, acceso a los servicios de salud así como ser reintegrados a la nómina federal para evitar el pago diferenciado.

El presidente recordó que ya en ocasiones pasadas se han manifestado con “malos tratos” hacia su gobierno o hacia su persona, tal como el bloqueo a su vehículo personal que le impidió llegar a su conferencia matutina el pasado 28 de agosto.

“Tienen detenidos trenes, es el transporte de combustóleo que se utiliza para generación de energía eléctrica, ¿a quién perjudica? al pueblo, es solo por intereses políticos, por gente que quiere hacernos quedar mal, porque lo que quisieran es que diéramos la orden de desalojarlo por que tengan la bandera de que somos represores”, refirió el mandatario.

Por su parte el gobierno de Michoacán hasta el momento no ha implementado medidas para retirar el bloqueo de los maestros, y solo han referido que continúan esperando a que se resuelvan las gestiones con la federación.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto