Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO logra ser protagonista de las elecciones 2021, aún sin aparecer en la boleta: EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha convertido en protagonista de las elecciones intermedias del 6 de junio estableciendo agenda, hablando a diario de los comicios y presumiendo de una todavía robusta popularidad, afirma el periodista Martí Quintana de la agencia de noticias EFE.

Aunque no aparece su nombre en ninguna de las boletas, los comicios más grandes de la historia del país por número de cargos llevan la etiqueta “AMLO” a diestra y siniestra.

El próximo 6 de junio, más de 93 millones de mexicanos están llamados a elegir a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y ml 900 ayuntamientos.

Para los expertos, esta contienda, que ya ha dejado decenas de políticos asesinados y un sinfín de acusaciones entre candidatos, permitirá conocer el desgaste del mandatario mexicano y de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hoy con mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

Sin tapujos
Desde que asumió el poder en diciembre de 2018, López Obrador arrancó con sus conferencias de prensa diarias, las “mañaneras”.

Desde las 7:00 de la mañana, el presidente expone a lo largo de unas dos horas sus programas de Gobierno, marca agenda y opina de los temas más candentes.

Esta gran exposición del líder del Ejecutivo ha chocado con la veda electoral que le impide promocionar la acción gubernamental y apoyar a candidatos u opinar sobre las elecciones.

Incluso varios partidos lo han denunciado ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Todas las mañanas desde Palacio Nacional, haciendo uso y abuso de los recursos públicos, pareciera más el jefe de campaña del partido de Morena que jefe del Estado mexicano y aquí en nuestro país eso no se puede, está claramente prohibido”, dijo Marko Cortés, líder del conservador Partido Acción Nacional (PAN), el pasado 16 de mayo, tras reunirse con integrantes de la OEA.

Pero haciendo oídos sordos, el presidente ha hablado prácticamente a diario de las elecciones. Por ejemplo, denunció el uso de supuestas tarjetas de despensa de algunos candidatos a cambio del voto.

Este tema está siendo investigado por la Fiscalía General en dos candidatos punteros en Nuevo León, pero al ser preguntado si está detrás de la investigación, López Obrador hizo saltar más si cabe las alarmas: “¿Cómo no voy a tener que ver? Claro que sí (…) No podemos ser cómplices del fraude”.

Choque con el árbitro
Khemvirg Puente, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo a Efe que el presidente ha logrado con “éxito” usar “distintas estrategias” para ser “un protagonista” de los comicios.

En abril, López Obrador convirtió el Instituto Nacional Electoral (INE) en blanco de sus ataques tras la decisión del organismo de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual, y de Raúl Morón, contendiente de Morena en Michoacán.

“Se trata de democracia y de esto voy a opinar siempre”, dijo entonces López Obrador.

Posteriormente, al opinar de las tarjetas, acusó duramente a Lorenzo Córdova, titular del INE. “Él no es demócrata, ya lo ha demostrado lo suficiente”.

En entrevista con Efe, Córdova recordó que la Constitución establece el principio de “imparcialidad” de todos los funcionarios públicos y reconoció que la ley electoral es muy restrictiva y ha creado un “sistema complejo, incluso abigarrado”.

Si tienes “un aparato de comunicación que implica ciertos recursos”, tanto federales como estatales, estos “no se pueden poner a disposición de una causa política en específico”, apuntó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto