Conecta con nosotros

Chihuahua

AMLO los llamó mercenarios, pero en el PRD insisten en aliarse con él

En su Congreso Nacional, Morena aprobó por mayoría no buscar alianzas con el PRD rumbo a la elección presidencial de 2018. Andrés Manuel López Obrador aprovechó y los llamó “paleros”, “corruptos”, “inmorales”. Aun así, todavía hay perredistas que dicen que hay que volver a buscarlo para lograr la unidad de las izquierdas.
Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional del PRD e integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional, que dirige René Bejarano, señaló: “Hay que esperar a que pase la cruda que dejó la elección en el Estado de México e insistir en la unidad de las izquierdas, porque es la única forma en la que se puede derrotar al PRI”.
De igual forma dijo que “ni Morena ni ningún otro partido político podrá ganar solo la elección presidencial, esa debe ser una advertencia clara para Andrés Manuel López Obrador y su partido”.
También señaló que, ante el anuncio de que Morena los rechazó como posibles aliados, “hay en el PRD quienes se pusieron muy felices con esto e incluso se les queman las habas por ir a tirarse a los brazos del PAN, cosa que nuestra corriente rechaza absolutamente”.
El que también habló de la necesidad de buscar nuevamente a López Obrador fue el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, quien aseguró: “En el PRD hay quienes de plano se quieren lanzar a los acuerdos con la derecha; hay otros que prefieren que vayamos con un candidato propio, y habemos también quienes señalamos que los acuerdos deben ser solo con los partidos de izquierda, incluido Morena”.
Manifestó que “la única alianza que de verdad le rendirá frutos al PRD es con los partidos de izquierda, o sea, con el Partido del Trabajo, con Movimiento Ciudadano y, por supuesto, con Morena; además, nuestro candidato debe ser quien esté mejor posicionado, en este caso, Andrés Manuel López Obrador”.
Godoy Rangel manifestó finalmente que “Alejandra Barrales (presidenta nacional del sol azteca) está dubitativa entre si va con la izquierda o con la derecha, y eso ha sido lo que ha impedido lograr acuerdos”.
FRENTE AMPLIO OPOSITOR
No obstante, otros perredistas, como Fernando Belaunzarán, vocero de la corriente Galileos, se manifestaron en contra de seguir buscando a Morena: “Es el momento de ir afianzando el frente amplio opositor, pues en las elecciones, tanto del año pasado, como en estas más recientes, la experiencia nos indica que ir en alianza con el PAN ha resultado una fórmula ganadora y no tenemos por qué dejar de aplicarla”, dijo.
A su vez, Erick Villanueva, dirigente de Nueva Izquierda, mencionó que “las decisiones de Morena ellos mismos tendrán que asumirlas, nosotros seguiremos trabajando para consolidar este frente opositor que logre sacar al PRI de Los Pinos”.

El Financiero

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto