Conecta con nosotros

México

AMLO manda iniciativa para sancionar corrupción y nepotismo de jueces

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado una iniciativa para expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, las cuales incluyen sanciones a los jueces y magistrados que incurran en actos de nepotismo o corrupción; estas van desde amonestación privada, suspensión o destitución de su empleo y sanción económica.

El documento registrado en la Gaceta del Senado también incluye modificaciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a la Ley Federal de Defensoría Pública, a la Ley de Amparo y al Código Federal de Procedimientos Civiles.

Se menciona que en caso de que la autoridad determine la inhabilitación, esta será de uno hasta 10 años si el monto de la afectación de la falta administrativa grave no excede los 17 mil 920 pesos (valor de 200 unidades de medida y actualización [UMA]) y de 10 a 20 años si el monto es mayor a esta cantidad.

Si la falta administrativa grave cometida por el servidor público le genera beneficios económicos, se le impondrá una sanción económica que alcanzará hasta dos tantos de los beneficios obtenidos, y enfatiza que en ningún de los casos, la sanción que se imponga podrá ser menor o igual al monto de los beneficios obtenidos.

Menciona que si la falta administrativa grave provocó daños y perjuicios a la Hacienda Pública Federal, local o municipal, el servidor público deberá reparar la totalidad de los daños y perjuicios causados y las personas que hayan obtenido un beneficios, serán “solidariamente” responsables.

También sanciona con responsabilidad administrativa los denominados nombramientos cruzados, estableciéndolos como causal atribuible a las personas que hubieran recibido un nombramiento de base, interino o de confianza, y éstos extiendan nombramientos a los cónyuges, concubinos, convivientes o parejas en relaciones análogas, o a parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado de la persona que los nombró.

La propuesta del presidente incluye sanciones a personas y empresas que se hubiera beneficiados con los actos de corrupción de integrantes del Poder Judicial. Para las empresas establece sanciones que podrán alcanzar hasta dos tantos de los beneficios obtenidos, e inhabilitación temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas de tres meses a 10 años.

Se especifica que el objetivo de la propuesta es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se enfoque a sus funciones constitucionales, pues “es menester que ya no conozca de controversias o trámites que involucren una mera cuestión de legalidad”.

Fuente: Forbes

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto