Conecta con nosotros

Slider Principal

AMLO mantiene confianza en Jorge Alcocer, pero le pide eficiencia en abasto de medicamentos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene toda la confianza en el secretario de Salud, Jorge Alcocer, pero que no deben existir excusas para garantizar el abasto de medicamentos en México.

“Decir que le tengo toda la confianza (a Jorge Alcocer), que se malinterpretó (…) Como lo dije se pensó que era un regaño al secretario de Salud, que es una gente extraordinaria, lo conozco de años”, expuso.

Es una eminencia, premio nacional de Ciencias, reconocido mundialmente en su especialidad y además hombre bueno, honesto, de convicciones, pero también necesitamos que no nos falten las medicinas ,y lo tenemos que hacer, lo tenemos que lograr”, refirió.

El miércoles, López Obrador exigió a Alcocer Varela y al director del Insabi, Juan Ferrer, para que se resuelva el problema de desabasto de medicamentos: “ya no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas, de ningún tipo. No podemos dormir tranquilos si no hay medicamentos para atender enfermos”, afirmó en su momento.

Este jueves, el presidente señaló que ya se hizo todo lo necesario para garantizar el abasto de medicamentos en el país y ahora se requiere eficiencia para cumplir con este compromiso de su Administración.

“Hay productos chatarra en todos lados, ¿cómo no vamos a hacer llegar las medicinas, todas, si hay presupuesto suficiente, si ya se resolvió el problema del monopolio que existía, de que no se le podía comprar más que a 10 empresas que vendían 100 mil millones de pesos al año de medicinas al gobierno? Eso se terminó, no se podía comprar medicinas en el extranjero”. explicó.

“Se reformó la ley y podemos comprar medicinas en cualquier país del mundo, cualquier tipo de medicina. Entonces, no debe de haber ninguna excusa para tener todos los medicamentos gratuitos, porque nos alcanza para entregar medicamentos gratuitos a todo el pueblo, con el mismo presupuesto de antes, porque era muchísimo lo que se robaban, entonces es un asunto de eficiencia, de aplicarnos”, adujo.

Que no falten los medicamentos, es un compromiso y vamos a seguir vamos a seguir y ya saben, yo soy perseverante, terco, no se me olvidan las cosas. Es un compromiso que tenemos y lo vamos a cumplir”, agregó.

El jefe del Ejecutivo federal contó que en el viaje a Nueva York, una ciudadana se le acercó para reclamarle de forma respetuosa el desabasto de fármacos contra el cáncer.

En el viaje a Nueva York, en el avión, una señora se acercó, muy respetuosa, nada de politiquería, porque han utilizado lo del desabasto para afectar al gobierno, al movimiento. La señora con muy buenas intenciones me hizo el planteamiento en el avión para las medicinas para el cáncer, me lo planteo, dijo: ‘no tenemos los medicamentos en el Seguro, ¿qué se va a hacer porque vamos y no nos atienden y no los están dando los medicamentos’”, refirió.

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

Mientras que en 2020 esto se complicó por la cobertura de la pandemia de COVID-19.

En los últimos meses, el Gobierno mexicano informa puntualmente de la adquisición de medicamentos para tratar diferentes enfermedades y asegura combatir la escasez existente para algunos tratamientos a diario.

Con información de López-Dóriga Digital

México

Gerardo Ortiz se declara culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel de México

Gerardo Ortiz aceptó su culpabilidad por un cargo de conspiración al violar la Ley Kingpin, «la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos», explica Univision Noticias.

El cantante reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que cantó «en unos seis conciertos» que un promotor le organizó en México, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2018, debido a que presuntamente habría lavado dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con Univision Noticias, la información se habría tenido «en secreto» por la cooperación del artista de 35 años con las autoridades en el caso de Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, quien está siendo enjuiciado en Los Ángeles también por presuntamente violar la Ley Kingpin.

La culpabilidad de Ortiz se habría revelado durante el juicio de Del Villar, quien fue su representante por algún tiempo.

¿Qué tiene que ver Gerardo Ortiz en el juicio de Ángel del Villar?

 

El juicio contra Ángel del Villar, quien fue pareja de Chiquis Rivera, comenzó el 17 de marzo y se declaró inocente de haber violado la Ley Kingpin. Univision Noticias informó que los abogados del empresario musical «están seguros de que el jurado lo absolverá de los cargos que pesan en su contra».

Según el Departamento de Justicia, las acusaciones en contra de Ángel del Villar serían porque se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, los cuáles presuntamente están vinculados al Cartel de Jalisco.

Pérez Alvear, alias ‘Chucho’, fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México.

El fiscal federal Alex Schwab señaló en la corte sobre la participación de Gerardo Ortiz en el caso y reveló que el cantante ya había aceptado su culpabilidad. Incluso, señaló que es uno de los testigos en el caso de Ángel del Villar.

Fue en mayo de 2020 cuando el FBI cateó las oficinas de Del Records para comenzar con las investigaciones del presunto vínculo con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto