Conecta con nosotros

México

AMLO no descarta nueva marcha antes de retirarse de la política

Tras encabezar la marcha que por casi seis horas congregó a 1.2 millones de personas en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo no descartar la posibilidad de realizar otra movilización similar antes de concluir su mandato. Reiterando que se retirará de la política una vez deje la Presidencia de la República.

Durante su conferencia matutina se le cuestionó si organizaría otra marcha tras la convocatoria lograda este domingo, respondiendo que “no sabemos porque si la gente quiere, podemos el año próximo hacer algo como despedida, como quinto informe, pero no estar ya siempre. Si no, si podemos, pues nada más el Zócalo, depende de cómo se presenten las cosas”.

El primer mandatario argumentó que, “como sí hay el interés de acaparar la información, de acaparar los medios para informar solo lo que conviene a nuestros adversarios, es importante la lucha, que se anime, que se reafirme la convicción. Es decir ‘no somos uno, no somos cien, cuéntanos bien’”. Aludiendo a los cánticos que sus seguidores lanzaron ayer a la prensa.

Sobre su recorrido de casi seis horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo señaló que “me sentía bien y llegamos. Ya estoy chocheando, pero todavía tengo muchos deseos de vivir y la ciencia, la naturaleza, el creador, la suerte pues nos van a permitir que terminemos esta misión, esta tarea. Ya no falta mucho, son dos años, menos, 21 meses”.

En contraste, enfatizó que “como expresidente no, así categórico. Yo me retiro al terminar mi encomienda, mi mandato a finales de septiembre del 24 y me jubilo. No vuelvo a participar en ninguna actividad pública política, ni siquiera social”. Manifestando incluso que no asistirá a las bodas de sus hijos ni a los juegos de béisbol de sus nietos.

En ese sentido, López Obrador celebró la alta participación de personas jóvenes en la movilización. Considerando que “eso es estimulante porque es el relevo generacional. No solo en cuadros dirigentes, sino en integrantes de la ciudadanía”. Así como destacó el avance de lo que considera “la revolución de las conciencias”.

Fuente: reporteindnigo.com

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto