Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO: No hay corrupción ni crisis en el ISSSTE

– El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay una disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción y tampoco gastos superfluos en la dependencia

  • El ISSSTE cuenta con solidez financiera gracias a las reservas que al cierre asciende a 93 mil millones de pesos: Luis Antonio Ramírez Director General del ISSSTE

“Ah, no, no, no hay crisis”, así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a la situación que atraviesa el ISSSTE, durante su conferencia de prensa matutina de este martes.

“Nos dejaron Pemex muy mal, porque apostaron a destruir a Pemex como apostaron a destruir a la Comisión Federal de Electricidad…Así encontramos todo, todo. En el ISSSTE es distinto, vamos a salir adelante. ¿Por qué vamos a salir? Porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción, no hay gastos superfluos, no hay lujos en el gobierno, la gente nos está apoyando, estamos recaudando más que lo que se recaudaba el año pasado”, respondió el presidente, luego de que el director de Normatividad y Administración, Mario Centeno dijera ante senadores que incluso en julio podría estallar un serio problema en el Issste.

El instituto está encargado de pagar las pensiones de trabajadores al servicio del estado como maestros y médicos, una obligación a la que el mismo ISSSTE debe hacer frente en medio de una supuesta crisis financiera, aunque en caso de que no tuviera los recursos para hacerlo, el gobierno inyectaría las cantidades necesarias para no incumplir con dichos pagos, de acuerdo con especialistas.

Ninguna crisis ni incumplimientos

“Sería impensable que el organismo incumpliera con sus obligaciones de pago frente a los jubilados, que son acreedores al pago de una pensión y en caso de que no fuera pagado por ellos, lo que procedería sería que el gobierno inyecte recursos…Ello con independencia de que en la Ley del ISSSTE no se establece esta obligación (para el gobierno)”, explicó Enrique Díaz-Infante Chapa, director del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), una asociación civil sin fines de lucro.

El director general del ISSSTE, indicó en entrevista con MVS que las pensiones están garantizadas y lo que interesa es la operación del instituto. «No está el ISSSTE en crisis, nada que ver» señaló.

En caso de un quiebre financiero, el mismo organismo es el que debe responder por el pasivo pensional, por ser descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin embargo, en caso de que no tuviera recursos, el gobierno es quien pagaría, recalcó el especialista del CEEY.

“En la práctica, el gobierno Federal no dejaría que el ISSSTE incumpliera con sus obligaciones de pago ante los pensionados, inyectaría los 10,000 mdp que ahora se queja el instituto que le falta”, añadió.

En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el gobierno tiene un plan de rescate para garantizar la seguridad social de la población.

“Existe un problema de déficit financiero, pero se va a resolver, sobre todo porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción y ya no se condonarán impuestos a los grandes contribuyentes”, manifestó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto