La terna enviada por AMLO, compuesta por Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde, y María Eréndira Cruzvillegas, no logró en la víspera obtener la aprobación necesaria en el Senado, por lo que en su conferencia mañanera de este jueves el primer mandatario anunció que entonces procederá a nombrar a la nueva ministra de la SCJN.
¿Quién es Lenia Batres Guadarrama?
La militante de Morena es consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica de Presidencia.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas Escuelas Superior de Leyes y Negocios; cuenta con una maestría en Derecho Penal por la misma institución Escuela de Estudios Superiores.
La hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también es maestra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y maestra en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.
Fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión.
Ha colaborado como asesora jurídica en la entonces delegación Tlalpan en la Ciudad de México.
Durante la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX, también colaboró como asesora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Donald Trump últimas noticias en México hoy 30 de enero
Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los déficits comerciales como principales razones. Durante una conferencia en la Oficina Oval, el mandatario explicó que esta medida busca reducir la entrada de drogas y migrantes irregulares al país, además de contrarrestar lo que considera subsidios indirectos a ambos países a través del comercio.
Los futuros del petróleo West Texas Intermediate superaron los 73 dólares por barril, mientras que el dólar estadounidense revirtió pérdidas y alcanzó su nivel más alto del día. En contraste, el peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron, reflejando la preocupación de los inversionistas. Trump advirtió que el 25% podría ser solo un «piso», dejando abierta la posibilidad de incrementar aún más los aranceles. Sin embargo, indicó que aún evalúa si el petróleo quedará exento de la medida, lo que dependerá de los precios internacionales del crudo.
La decisión genera incertidumbre en sectores clave como el automotriz y el energético, altamente dependientes del comercio con Canadá y México. Analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar represalias y afectar las relaciones comerciales en América del Norte.