Conecta con nosotros

México

AMLO pide a ciudadanos juntar firmas, si quieren iniciar proceso contra Felipe Calderón

El presidente AMLO pidió a ciudadanos organizarse y juntar firmas si quieren que en México se inicie un proceso penal contra Felipe Calderón por su presunto encubrimiento de Genaro García Luna, a quien una corte federal en Estados Unidos (EU) acusa de ofrecer protección al Cártel de Sinaloa durante el sexenio de 2006 a 2012.

El mandatario federal reiteró que desde su posición en el Poder Ejecutivo no pretende ordenar una investigación en contra de Felipe Calderón, al asegurar que corresponderá a las autoridades estadounidenses determinar si en el actual proceso se toma en cuenta también a dicho personaje.

AMLO insistió en que su objetivo es «estigmatizar» la corrupción más allá de lanzar una persecución en contra de personajes involucrados en ese tipo de episodios, por lo que aclaró que, en todo caso, será facultad de la Fiscalía General de la República (FGR) determinar si se procede de forma independiente o no en contra del expanista.

«Meternos en el asunto de persecución a expresidentes, puede que nos de popularidad y la gente lo aplauda. Pero al mismo tiempo nos va hacer perder tiempo. Que se pueda estigmatizar la corrupción, me interesa más que otras cosas»
AMLO. Presidente de México.

El actual titular del Poder Ejecutivo recordó que desde el inicio de su gobierno se pronunció por un «punto final» respecto a las posibles ilegalidades cometidas por expresidentes. En ese sentido, dijo que se mantiene firme en esa convicción, o en la posibilidad de una consulta ciudadana para poner a discusión si se manda a juicio a sus antecesores.

Fuente: SDP

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto