Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO pide a la población ahorrar luz de 6 a 11 pm para tener reservas en futuros apagones

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió el apoyo de la población para gastar menos energía desde la tarde hasta la noche, con el fin de tener reservas de energía en futuros apagones y para apoyar a las personas afectadas por el apagón del pasado lunes en el norte del país.

En su conferencia matutina de este jueves, el mandatario dijo que no hizo esta petición antes para no causar alarma ni provocar ataques de sus adversarios políticos.

López Obrador pidió a la población ahorrar toda la energía que les sea posible de 6 de la tarde a 11 de la noche, que es el horario en el que más consumo hay.

“Decirle a los mexicanos que nos ayuden, no quise hacerlo desde el principio porque tenemos toda la presión de nuestros adversarios y de todos los que se han dedicado a saquear, (además) iba a generarse una alarma mayor que nos iba a ocasionar una situación más complicada”, refirió.

El presidente pidió apagar un foco o dos, así como dejar de usar todas las fuentes de energía que no sean necesarias en ese horario.

“Esto va a ayudar mucho, el que participemos todos y que podamos en estos momento bajarle al consumo de energía, eso es lo que yo propondría (…) ahora que ya no está grave la situación podemos apoyar todos (…) es una medida que ayudará mucho para el futuro”, acotó.

Por otro lado aseguró que el tema del apagón en el norte del país ante la falta de abasto del gas natural, está prácticamente controlado gracias al uso de energías alternas.

Reconoció el trabajo hecho en los últimos días por el personal de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.

Por su parte, el director general de Distribución de la CFE, Guillermo Nevárez, informó que al momento el servicio de energía está al 100% en todo el país.

Del apagón del pasado 15 de febrero afectó a 4.8 millones de usuarios, principalmente en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Durango.

Tras esto, la CFE usó combustibles alternos para la generación de energía y realizó tiros de carga (cortes de energía) en 23 estados del país, para apoyar a la región afectada.

Los tiros de carga fueron aleatorios y rotativos y los usuarios no fueron afectados por largos periodos.

Chihuahua

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles

Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora Maru Campos dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel Básico, al Superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.

La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.

En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.

Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto