Conecta con nosotros

México

AMLO pide al fiscal Alejandro Gertz recibir e informar a padres de Guardería ABC

El presidente de México fue cuestionado este viernes, durante su conferencia de prensa matutina, sobre la reunión que sostuvo ayer con los padres de la Guardería ABC y dijo que fue muy buena, consideró que hay avances.

Detalló que todavía se espera una resolución de la Suprema Corte sobre las indemnizaciones, aunque dijo que los padres actúan con mucha responsabilidad sobre el tema y para ellos la pérdida fue la vida de sus hijos.

Explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Socal (IMSS) se está haciendo cargo de la reparación del daño en cuestiones médicas y dijo que en eso no hay límites.

Durante la conferencia, AMLO solicitó al fiscal general Alejandro Gertz que reciba a los padres para que les informe cómo va la investigación.

“Se tiene que resolver el caso, no ha habido justicia en diez años”.

Reiteró que los padres piden que se haga justicia y que se castigue a los responsables.

López Obrador dijo que hay una denuncia presentada ante la Fiscalía y destacó que Arturo Zaldívar, en su momento, hizo una investigación profunda del caso y proponía como atender a los padres. Dijo que ese documento se rechazó, pero ahora piden que lo tomen en cuenta.

Sobre la pensión vitalicia, dijo que sí se contempla, pero falta acuerdo.

AMLO adelantó que regresará el 12 de marzo a Sonora y espera que para entonces ya exista consenso, porque hay visiones distintas incluso al interior del colectivo de padres de familia.

Si hay acuerdo, dijo que se emitirá un decreto presidencial para que los acuerdos se mantengan en el tiempo y no se puedan quitar porque hay niños con lesiones graves “y se tiene que ver a futuro”.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto