Conecta con nosotros

México

AMLO pide disculpas a padres de estudiantes de Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador se disculpó con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa por la filtración de información  del fin de semana y mencionó que se hizo “con mala intención”.

«Lo hicieron de mala fe, pero, en mi opinión, no se deben ocultar las cosas, ofrezco disculpas por todo lo que injustamente le hicieron a sus hijos, le ofrezco disculpa a sus padres, es lo que debe de cuidarse, es lo que les dije y ellos lo plantearon que querían la verdad aunque fuese dolorosa y sí es muy dolorosa».

Dijo que pese a que está a favor de la verdad y que se de a conocer la información, las revelaciones son una actitud de zopilotes.

«Ojalá los abogados y los jueces pongan por delante al justicia, no es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia porque a lo mejor quienes filtraron el documento sin testar lo hicieron pensando que de esa manera ya no va a tener validez legal, pero esto no solo es un asunto jurídico sino de justicia y de Estado.

No es que como dieron a conocer los nombres, los vamos a dejar en libertad porque se violó el sacrosanto debido proceso y si son responsables y cometieron los crímenes, con una argucia legaloide no se vulnera la justicia ni se pisotea la justicia, si lo hicieron con ese fin, están mal porque no vamos a dejar de exigir castigo a los responsables, esas maniobras legaloides, chicanas, no aplican y sabemos bien que son bastantes frentes».

Sobre la filtración, el diario Reforma dio a conocer información obtenida de un informe entregado a la FGR para continuar con la investigación sobre la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos».

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto