Conecta con nosotros

México

AMLO pide esperar investigación ante versiones sobre muerte de Cuén Ojeda

Luego que la Fiscalía de Sinaloa hizo público un video del ataque contra el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrido en una gasolinera el 25 de julio, tras las declaraciones de Ismael «El Mayo» Zambada, quien afirma que Cuén Ojeda fue asesinado en el mismo lugar donde él fue secuestrado para llevarlo a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a «no interpretar» y esperar los resultados de la investigación.

El mandatario federal señaló que hay cuando menos dos versiones de este asesinato y destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo el caso, por lo que confió que se tendrán elementos para que la población conozca realmente lo que sucedió.

Confió que la FGR difunda avances de la investigación para evitar especulaciones y conjeturas.

«Hay que esperarse, no hay que interpretar. Hay cuando menos dos versiones cuando menos, o sea, hay está del video, bueno sobre el video hay otra, la declaración del chofer, y luego está lo de la carta del señor Zambada que es distinta. Entonces la Fiscalía de México ya atrajo el asunto, el caso, y va a tener elementos para que sepamos los mexicanos qué fue realmente lo que sucedió.

«Desde luego esto va a llevar algún tiempo, esperamos que no mucho, que la Fiscalía conforme vaya avanzando si no les perjudica en la investigación, informe para atajar, evitar especulaciones, conjeturas, etcétera, etcétera, entonces esperemos a que se tengan más elementos».

Acusa que se reactivó la campaña «#AMLONarcoPresidente»

En Palacio Nacional, el Mandatario federal confió que la FGR difunda un adelanto de los resultados de la investigación de este caso, pues acusó que se ha reactivado la campaña de «#AMLONarcoPresidente».

«Yo espero que lo más pronto posible, si no es toda la investigación, un adelanto para que empiecen a conocerse los hechos tal como fueron y se pueda también contrarrestar hasta donde sea posible la politiquería porque ya vieron como comenzó el ‘#AMLONarcoPresidente’ y ya volvieron a inyectarle dinero», acusó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto