Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO pidió a gobernadores de la Alianza Federalista no gobernar con chantaje

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó nuevamente a los gobernadores panistas, que integran la llamada “Alianza federalista”, que presenten una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal si quieren recibir más recursos federales, pero les aclaró que “no se puede gobernar a partir del chantaje”

“No se puede gobernar a partir del chantaje. (Dicen) ´A ver, ya no voy a criticar al presidente pero cuántos recursos adicionales nos van a enviar´; lo que diga mi dedito”, dijo el mandatario mexicano al mismo tiempo que movía negativamente su dedo.

López Obrador explicó que “resistir ataques” también significa un ahorro para el gobierno, pues dijo que con algunos medios de comunicación pasa lo mismo, realizan campañas en su contra para que el gobierno haga convenios de publicidad millonarios.

“Lo mismo de los medios, ¿no? ‘¡Ah!, ¿ya no voy a tener convenio de publicidad?, aguántate, aguántate, ya vas a ver, ahí va la campaña’. Todos en coro ¿no?, a criticar; pero ‘si hay convenio, nos entendemos’. Pues no, porque un convenio para que no critiquen al presidente puede significar 200, 300, 400, 500 millones de pesos y yo lo veo, lo traduzco eso en becas para estudiantes pobres.

Entonces, ¿qué digo? Si ya estoy acostumbrado a recibir ataques, porque ya llevamos tiempo luchando, aguanto. Además, tengo mi consciencia tranquila, ese es mi escudo, y nos ahorramos 300, 400, 500 millones, cuántas becas para niñas, niños pobres. Eso es todo”, señaló el presidente.

El mandatario aseguró que en gobiernos anteriores se repartían el presupuesto en moches, y un ejemplo claro es la denuncia que existe por los presuntos sobornos que recibieron legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, para aprobar la Reforma Energética.

“¿Antes cómo se repartía el presupuesto?. Eran partidas de moches, le daban a cada diputado. Y ojalá y nuestros adversarios de la prensa conservadora, fifí, corrupta, me desmintieran, dijeran que no es cierto. ¿Qué?, ¿no le daban a cada diputado su moche y así se repartían todo el presupuesto? Bueno, hay hasta una denuncia de que para aprobar la llamada reforma energética sobornaron a legisladores.

Explicó que lleva años luchando por una transformación social y por eso está acostumbrado a resistir los ataques de sus adversarios; porque además, “resistir”, ahora significa ahorro para el gobierno que se traduce en becas y beneficio a personas a través de programas sociales.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto