El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia matutina de este jueves 7 de marzo desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, en compañía del gobernador Américo Villarreal y el gabinete de seguridad.
Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de AMLO hoy 7 de marzo desde Tamaulipas.
Amplían regularización de autos chocolate, ¿cuándo será la fecha límite?
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, anunció que se ampliará el plazo de regularización de autos chocolate.
La nueva fecha límite será el último día del gobierno de AMLO, el cual finaliza el 1 de octubre, por lo que el plazo se ampliaría hasta el próximo 30 de septiembre.
Rosa Icela Rodríguez detalló que hasta la fecha suman 2 millones 120 mil 634 vehículos regularizados y Tamaulipas ocupa el primer lugar en este programa.
Además, dichos automóviles no son nuevos, sino modelos de 2017 y anteriores. El dinero recaudado se utiliza para el bacheo de las calles en distintas entidades.
AMLO pide a Fiscalía no investigar portazo en Palacio Nacional
El presidente agregó que pidió a la Fiscalía que no haya detenidos ni investigación por el ‘portazo’ en Palacio Nacional.
Sin embargo, resaltó que si tiene información de que no se trata de estudiantes, sino de otros grupos, sí lo dará a conocer.
En cuanto a la puerta, aseguró quese realizará una ‘cooperacha’ entre los servidores públicos para repararla.
Una de las puertas de Palacio Nacional en la calle de Moneda fue ‘tumbada’ por estudiantes normalistas y encapuchados, quienes chocaron una camioneta contra ella mientras pedían diálogo con el presidente.
#EnLaMañanera | “Le pedí a la Fiscalía que no abriera investigación; nosotros vamos a arreglar la puerta, cooperamos entre todos”: el presidente @lopezobrador_ afirma que no habrá detenidos por irrupción de un grupo de normalistas a Palacio Nacional. pic.twitter.com/1mZpQkYoLN
‘Quiero reunirme con ellos y que me escuchen’: AMLO pide hablar directamente con padres de normalistas
AMLO pidió reunirse con los padres de los normalistas desaparecidos, pero pidió que, de preferencia, la comunicación sea directa y no estén sus abogados ni intermediarios.
Sobre el caso Ayotzinapa, López Obrador dijo que envió un informe a cada uno de los padres, pero no lo recibieron, por sugerencia de sus abogados.
“Quiero reunirme con ellos y que me escuchen. Quiero hablar con ellos porque no les tengo confianza a los abogados ni a los asesores”, fue la petición que hizo.
AMLO adelantó que dicha reunión sería, aproximadamente, en 20 días para tener más elementos reunidos en la investigación.
#EnLaMañanera | “Los abogados no quieren que tengamos trato con los papás y las mamás; yo quiero hablar con ellos”: #AMLO asegura que, en una reunión, dará a conocer la información sobre el caso de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos a sus familiares. pic.twitter.com/pLQZV2Y3qW
AMLO manda mensaje a estudiantes de Ayotzinapa: ‘Eso no es revolucionario’
López Obrador expresó sus dudas sobre si realmente son estudiantes quienes cometieron actos vandálicos en Palacio Nacional y les mandó un mensaje.
“Está por verse si fueron los estudiantes, porque en una de esas es gente que recluta para llevar a cabo esas acciones, mercenarios. Si fueran los jóvenes de Ayotzinapa, les diría que eso no es revolucionario, eso es contra revolucionario, que es actuar como contras a favor de los conservadores, de los que siempre han oprimido, explotado y robado al pueblo”, añadió AMLO.
‘Fue un vulgar acto de provocación’: AMLO sobre portazo a Palacio Nacional
AMLO reaccionó al ‘portazo’ ocurrido ayer en Palacio Nacional por un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El presidente acusó que “hay mano negra” infiltrada en el movimientoy que ahora está todo envuelto en un acto de amarillismo y sensacionalismo.
“Son actos de provocación, eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación, pero nosotros no vamos a caer en eso”, agregó.
López Obrador admitió que es justo el reclamo de los padres, pero en esta causa se “han montado los grupos de derecha, conservadores e incluso partidos”, dijo.
#EnLaMañanera | “Fue un vulgar acto de provocación”: el presidente @lopezobrador_ habló sobre la irrupción de un grupo de Normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional, donde se destruyó la Puerta 1, en calle Moneda. El mandatario señala que el caso ya se tornó político. pic.twitter.com/JyvDSuNVXS
¿Cuánto han bajado los homicidios en Tamaulipas? Esto dijo el gobernador
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, presentó cifras de seguridad en cuanto a la reducción de homicidios.
De acuerdo con una gráfica que mostró, de diciembre de 2018 a febrero de 2024 el homicidio presentó una reducción de 73.1 por ciento, por lo que la tendencia va a la baja.
El mandatario estatal agregó también un dato del Inegi que indica que la percepción de riesgo e inseguridad ha bajado hasta en 11 por ciento.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, destacó que la reducción de este delito en la entidad es por la coordinación y participación del mandatario estatal en mesas de seguridad.
El gobernador de Tamaulipas presentó una gráfica sobre la reducción de homicidios en la entidad.
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.
Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:
Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.
“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.