Conecta con nosotros

Política

AMLO presenta declaración #3de3 y dice que ganó 600 mil pesos en 2015

La noche de este miércoles, el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, presentó su declaración tres de tres, en la que reportó una ganancia anual de 600 mil pesos en 2015 y refrendó que su ingreso mensual es de 50 mil pesos.

A través de redes sociales, el político tabasqueño dijo que cumplió con su promesa para “no dar motivo a ningún especulación, ni a calumnias, la derecha es muy dada a querer igualar a todos, nos quieren meter a todos en el mismo costal y yo no soy corrupto”.

“Mis ingresos son de 50 mil pesos mensuales. Tengo algunos ingresos de regalías por mis libros; cuando doy conferencia tengo también ingresos, aunque eso lo voy a manifestar a partir de finales de este año”, dijo en una grabación.

Agregó que si no la hizo antes fue porque estaba muy “atareado”, pero ya cumplió con las declaraciones de bienes, impuestos y de intereses.

El ex candidato presidencial informó que tuvo un ingreso anual el año pasado de 600 mil pesos, que incluye sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones. Mientras que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, devengó 570 mil pesos.

Negó tener bienes inmuebles y recordó que ya los entregó a sus hijos, incluida la quinta en Palenque, Chiapas, que le fue heredada por sus padres. Mientras que su cónyuge, tiene cinco propiedades: una, en la Ciudad de México; tres en Puebla y una en Chiapas, esta última en la que López Obrador tiene el usufructo vitalicio.

Agregó que no tiene coche, pero Gutiérrez Müller sacó un autofinanciamiento este año; además posee menaje de casa, obras de arte y joyas. Lo que sí tiene López Obrador es una cuenta bancaria de nómina con Banca Afirme, menor o igual a 100 mil nuevos pesos.

Respecto a la declaración de intereses para funcionarios y personas de interés público, que reporta información de carácter económico y financiero susceptibles de influir en la toma de decisiones, López Obrador declaró “ninguno”.

En este mismo rubro, señaló que no tiene participación en direcciones y conejos de administración ni participaciones accionarias en sociedades con fines de lucro. También informó que ningún familiar en primer grado y dependientes económicos entran en este criterio.

Afirmó que no tiene préstamos ni créditos ni obligaciones financieras. En el video donde informó sobre la #3de3, apuntó “no tengo cuenta de cheques, no tengo tarjeta de crédito, que quede claro”. Aunque su esposa tiene un crédito hipotecario, tarjetas de crédito y un autofinanciamiento. Además, tiene una inversión a plazo y una cuenta de ahorro.

Andrés Manuel expresó que no ha hecho viajes financiados por terceros en el último año. La misma respuesta vale para su cónyuge, hijos o dependientes económicos.

 

 

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto