Conecta con nosotros

México

AMLO prevé que se logrará vacunar a todos los adultos al menos con una dosis a finales de octubre

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes su compromiso de vacunar para el mes de octubre a toda la población mayor de 18 años, al menos con una dosis.

Esto, dijo, gracias a que el ritmo de vacunación semanal ha incrementado considerablemente: “Si continuamos con el mismo promedio de vacunación semanal que traemos, podríamos, sin mayor problema, cumplir con el compromiso (…) Si proyectamos lo de la semana con los 98 días que nos faltan, salimos adelante”, aseguró.

Asimismo, recalcó que las brigadas de vacunación se han reforzado, lo cual permitió autorizar la vacunación universal en municipios marginados de cinco estados: Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Puebla.

“Esto nos importa mucho porque de eso depende que salvemos vidas. (…) Ahora sí que bendita vacuna que se tuvo en, relativamente, poco tiempo y es lo que nos ha permitido enfrentar esta pandemia, evitando mayores desgracias”, expresó.

(Foto: EFE/ Luis Villalobos/Archivo)
(Foto: EFE/ Luis Villalobos/Archivo)

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el índice de mortalidad por COVID-19 en México, por la tercera ola, es significativamente menor a la primera y segunda, en un 2%; es decir, hay una reducción del 77% respecto a la primera ola’, y 87% respecto a la ‘segunda ola’.

López-Gatell indicó que , aunque ciertamente tenemos un repunte, ‘la tercera ola’ en México (…), en países con acceso a las vacunas, como México, “nos permite tener un cambio importante ante la pandemia”.

Informó que hasta ahora se ha vacunado al 48% de la población adulta.

Información en desarrollo….

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto