Las iniciativas están enfocadas en diversos temas que engloban al sistema de pensiones, el salario mínimo entre otros.
Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes el último paquete de reformas constitucionales de su gobierno, compuesto de 20 iniciativas, con controvertidos cambios al sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte y la eliminación de los reguladores autónomos.
En su presentación desde el Palacio Nacional, el mandatario mexicano defendió que sus últimas propuestas de cambios legales, que deberán ser aprobadas en el Congreso, se basan en contrarrestar artículos «antipopulares» que fueron introducidos a la Constitución en el periodo «neoliberal» en el país.
“Todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público se tratan de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y por lo mismo concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social, público”, dijo López Obrador, quien dejará el poder el próximo 1 de octubre al término de su sexenio (2018-2024).
Estas son las últimas reformas del presidente López Obrador y que definirán el rumbo del trabajo legislativo de la 65 Legislatura en el Congreso de la Unión de México:
1) Reconocer a comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público.
2) Reafirmar el derecho de personas adultas a recibir una pensión universal del Estado y a personas con alguna discapacidad.
3) Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles de educación.
4) Atención médica integral y gratuita para todos los mexicanos.
5) Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.
6) Prohibir el maltrato de animales.
7) Impedir la fractura hidráulica o ‘fracking’, prohibir maíz transgénico. Negar concesiones para la minería a cielo abierto.
8) El Estado está obligado a garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a internet.
9) Hacer respetar las zonas con escasez hídrica y permitir solo el uso doméstico de agua.
10) Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
11) Que el aumento al salario mínimo no sea nunca menor a la inflación general anual.
12) Asegurar que las pensiones de los trabajadores retirados sean del 100 % de su último sueldo.
13) Garantizar el trabajo en jóvenes con hasta un salario mínimo por un año mientras se capacitan.
14) Dar un jornal seguro y permanente a campesinos.
15) Utilizar los 18 mil kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros.
16) Reducción de gastos a partidos políticos, eliminar candidaturas plurinominales y reducción de legisladores del Congreso: 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).
17) Que consejeros y magistrados electorales, así como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elector por voto popular.
18) La Guardia Nacional regresa al control de las Fuerzas Armadas.
19) Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.