Conecta con nosotros

México

AMLO: Realiza revisión de grandes deudores al SAT

“Yo les aconsejo que paguen porque, además, esta defraudación fiscal es de carácter penal”, dijo AMLO
Comparte esta nota

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que revisa junto al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un listado de alrededor de 20 grandes contribuyentes cuyas deudas rondan un total de 100 mil millones de pesos. Esto al reconocer que desconoce la situación fiscal de Claudio X. González, quien debería pagar 16.8 millones.

“La semana próxima tengo una reunión con todo el equipo del SAT porque ayer me vio la directora del SAT con el director de Grandes Contribuyentes y me dieron a conocer una lista de los que se están rezagando. Ahora hay como unos 20, 30 que no han pagado, que deben. Son empresas nacionales y también extranjeras”, dijo en su conferencia matutina.

La deuda total de este grupo “deben ser como unos 100 mil millones”, dijo el primer mandatario al recalcar que “antes, en un ambiente de corrupción y complicidades, se podría decir ‘¿cómo voy a pagar si se van a robar el dinero?’, ahora no”. Pues los recursos son usados para mantener finanzas públicas sanas, programas de desarrollo e inversión en desarrollo.

Sobre la deuda que la Octava Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó pagar, dijo que “de Claudio X. González no tengo el conocimiento exacto de cómo esté su situación, pero estoy seguro de que va a terminar pagando. Muchas veces, también, sus despachos contables quedaron malacostumbrados a hacer trampas”.

También aclaró que, dentro de este bloque de grandes contribuyentes que entrarán a revisión, “no está ahí el caso de Azteca o Grupo Salinas, estamos hablando de otra lista. Esto ya se está trabajando, lo de Salinas Pliego, se está buscando un acuerdo, ya se está haciendo toda una revisión general”. Siendo que el empresario se niega a pagar otros dos mil 700 millones más.

“Yo les aconsejo que paguen porque, además, esta defraudación fiscal es de carácter penal, ya cae en la esfera de lo penal”, agregó López Obrador al presumir que los ingresos tributarios del Gobierno entre enero y el 27 de septiembre fueron de dos millones 898 mil 471 millones de pesos, 273 mil millones tan solo en el último mes.

Fuente:reporteindigo.com

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto