Conecta con nosotros

México

AMLO recibirá la próxima semana a Antony Blinken para tratar tema de migración

Durante la reunión también se tratarán temas como aspectos económicos; las relaciones con Venezuela o Cuba, entre otros.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló este viernes que recibirá el próximo 27 de diciembre a la delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el aumento de la migración.

En su conferencia diaria, celebrada en Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, López Obrador puso en valor la «relación de amistad» entre México y Estados Unidos, demostrada con la llamada que tuvo el jueves con el presidente estadounidense, Joe Biden.

«Vamos a tener una reunión en el Palacio Nacional el día 27 de este mes. Viene el secretario de Estado, Blinken; la señora Elizabeth (Sherwood), encargada de Seguridad, y también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas», detalló.

El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en octubre por última vez en Ciudad de México, donde se reunió con López Obrador y altos cargos del Gobierno mexicano para abordar la crisis de tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

En el encuentro de la semana próxima, según el gobernante mexicano, se abordarán los asuntos que los dos mandatarios conversaron telefónicamente: aspectos económicos; las relaciones con Venezuela o Cuba; el comportamiento «racista» del gobernador de Texas, Greg Abbott, y, sobre todo, el aumento de la migración.

Este diciembre, cuando se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, las autoridades estadounidenses clausuraron el paso de trenes en las ciudades fronterizas de Eagle Pass y El Paso (Texas) y el puerto de entrada de Lukeville (Arizona) en respuesta a este repunte.

El lunes pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10 mil 800 personas, la mayor parte de ellos solicitantes de asilo, según datos recopilados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés).

«Se nos presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos», reconoció López Obrador, quien apostó por «trabajar juntos».

Así, celebró que se esté «usando la política» en las relaciones del gigante norteamericano con Venezuela, país con el que «se está llegando ya a arreglos», para «evitar la confrontación», una decisión que «también ayuda» a reducir el flujo migratorio.

Además, pidió que la Administración de Biden «atienda las diferencias con Cuba».

Finalmente, López Obrador se mostró comprometido con «reforzar» las medidas de contención en el sur de México, en combinación con dos otras políticas.

La primera, apostar por el «plan de desarrollo para los pueblos de América Latina y el Caribe», y la segunda, «seguir ayudando a resolver problemas de índole política» que «alimentan» la migración en busca de una vida mejor. EFE

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto