Conecta con nosotros

México

AMLO reiteró su apoyo a Cuba, condenó el bloqueo económico de EEUU e insistió en la unión de América

El presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a condenar el embargo económico en contra de Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos e insistió en su idea de crear una especie de Unión Europea (UE) en América, con la intención de impulsar el desarrollo en la región.

Al encabezar la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional, López Obrador exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en “un marco de respeto a nuestra soberanía” a contribuir en la creación de esta nueva comunidad económica parecida a la UE.

“(…) Es nuestro sentir que pueda convertirse en ideal”, señaló el mandatario mexicano

López Obrador, en su calidad de presidente temporal de la Celac, destacó la importancia de tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

Vista genera de la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )
Vista genera de la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )

Resaltó que en el terreno político “podemos comprometernos a respetar las tensiones internas de los pueblos y que ningún gobierno tenga la facultad de someter a otro país bajo ningún motivo, causa o pretexto o la utilización de dinero, propaganda, sanciones económicas, diplomáticas o el uso de la fuerza”, apuntó.

El Jefe del Ejecutivo mexicano aseveró que las diferencias deben dirimirse en circunstancias neutrales, mientras que “la última palabra la tengan agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Andrés Manuel López Obrador propuso que los gobiernos de América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, construyan un acuerdo económico y comercial para fortalecer el mercado interno de todo el continente.

“Dos: en cuanto a lo económico y comercial, propongo que junto con EEUU y Canadá, construyamos un acuerdo y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno de nuestro continente, que en la actualidad es deficitario en relación con Europa y sobre todo con respecto a Asia”, insistió.

“La propuesta es sencilla, se trata de reactivar pronto la economía en nuestro continente para producir lo que consumimos”, destacó.

Este sábado se llevó a cabo la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )Este sábado se llevó a cabo la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional. (Foto: Presidencia de México vía REUTERS )

Resaltó las ventajas con las que cuenta el continente americano, como una mano de obra joven, desarrollo tecnológico, la riqueza natural y la amplia diversidad cultural.

“(..) Solo se requiere hacer una planeación conjunta con ayuda de organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Internacional del Desarrollo (BID) y otros.. pedirles la elaboración de un plan con el objetivo supremo de promover la economía”, dijo.

Al resaltar el tercer punto de su propuesta, López Obrador señaló que se debe contar con el “componente de inversión para el bienestar bajo el criterio que proceso sin justicia es retroceso. Se trata de ir a la modernidad pero forjada desde abajo y para todos”, apuntó.

Recordó el plan implementado por el expresidente estadounidense John F. Kennedy entre 1961 y 1969 llamado “Alianza para el progreso” en el que el mismo mandatario reconoció que en América Latina “millones de hombres y mujeres sufrían a diario la degradación del hambre y pobreza (…)” por lo que durante esos 10 años y a pesar de que se vivía la Guerra Fría, EEUU invirtió en la región más de 10,000 millones de dólares.

“Sin embargo, lo destinado en ese entonces a América Latina y el Caribe ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, dijo AMLO.

Foto: Presidencia de México vía REUTERS Foto: Presidencia de México vía REUTERS

“Pienso que es momento despertar del letargo y destituir la política de bloqueos y los malos tratos por la opción de respetarnos, caminar juntos y a asociarnos por el bien de América sin vulnerar nuestras soberanías”, recalcó López Obrador.

Acaso no tendría el presidente (Joe) Biden el apoyo del Congreso de EEUU para destinar recursos en beneficio de los pueblos de nuestra América y reducir la desigualdad y la violencia en la región causas principales del desasosiegos sociales y de flujos migratorios”, dijo.

El mandatario mexicano puso como un “gesto de buena voluntad” el hecho de que el gobierno de la Unión Americana otorgar vacunas anti-COVID a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe que no han podido proteger a sus pueblos ante la pandemia por falta de recursos económicos

Estoy seguro que el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, así como el primer ministro Canadá, Justin Trudeau; estarán atentos a las propuestas de consenso que logremos establecer en este foro para actuar en bien de nuestros respetables pueblos”, concluyó López Obrador, quien de esta manera dio por inaugurada la Sexta Cumbre de la Celac en la que participan más de una decena de mandatarios como los de Venezuela, Cuba y Perú, entre otros.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto