Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO reprocha a FIL de Guadalajara por invitar a sus críticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, y a su director, Raúl Padilla López, por invitar a escritores e intelectuales opositores a su gobierno.

Al hablar de sus diferencias con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que “se lleva muy bien” con Padilla López, también exrector de la Universidad de Guadalajara,

“Él pertenece a este bloque de conservadores, él se lleva muy bien con el líder de la Universidad de Guadalajara, un líder histórico, Padilla. Fíjense, la Feria del Libro de Guadalajara, las últimas, dedicadas en contra de nosotros, pero no sólo eso, porque traen a Vargas Llosa, ahí Aguilar Camín y todos ellos, Krauze”, dijo en su conferencia mañanera.

En octubre pasado, el presidente de la FIL recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, donde llamó a defender la libertad de imprenta “frente a los gobiernos populistas que hoy amenazan nuestra herencia liberal y ponen en riesgo la democracia”, lo que fue retomado por López Obrador.

“Me llamó muchísimo la atención un renglón: ‘Debemos de defender al libro del populismo’. Pero es la decadencia, pero no solo de México, de las universidades, de la intelectualidad, de los que otorgan estos premios”, criticó.

También encargó a los reporteros hacer “una investigación desde cuándo manda este señor en la Universidad de Guadalajara”.

Participan pensadores de todas las corrientes: FIL
Tras las palabras del presidente, la FIL dijo ser una iniciativa que fomenta la circulación de ideas y el diálogo razonado.

“A lo largo de más de tres décadas han tenido cabida autores, pensadores y figuras públicas de todos los países, todas las corrientes ideológicas y todas las adscripciones políticas”, señaló.

La FIL nombró a personajes que han participado en sus ediciones y que también son afines al gobierno de López Obrador como María Elena Álvarez Buylla (actual titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología); Sabina Berman, Cuauhtémoc Cárdenas, Tatiana Clouthier, Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Elena Poniatowska, Jesús Ramírez Cuevas (vocero del gobierno federal), Olga Sánchez Cordero (secretaria de Gobernación), Paco Ignacio Taibo II (designado titular del Fondo de Cultura Económica), entre otros.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto