Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO reprocha a FIL de Guadalajara por invitar a sus críticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, y a su director, Raúl Padilla López, por invitar a escritores e intelectuales opositores a su gobierno.

Al hablar de sus diferencias con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que “se lleva muy bien” con Padilla López, también exrector de la Universidad de Guadalajara,

“Él pertenece a este bloque de conservadores, él se lleva muy bien con el líder de la Universidad de Guadalajara, un líder histórico, Padilla. Fíjense, la Feria del Libro de Guadalajara, las últimas, dedicadas en contra de nosotros, pero no sólo eso, porque traen a Vargas Llosa, ahí Aguilar Camín y todos ellos, Krauze”, dijo en su conferencia mañanera.

En octubre pasado, el presidente de la FIL recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, donde llamó a defender la libertad de imprenta “frente a los gobiernos populistas que hoy amenazan nuestra herencia liberal y ponen en riesgo la democracia”, lo que fue retomado por López Obrador.

“Me llamó muchísimo la atención un renglón: ‘Debemos de defender al libro del populismo’. Pero es la decadencia, pero no solo de México, de las universidades, de la intelectualidad, de los que otorgan estos premios”, criticó.

También encargó a los reporteros hacer “una investigación desde cuándo manda este señor en la Universidad de Guadalajara”.

Participan pensadores de todas las corrientes: FIL
Tras las palabras del presidente, la FIL dijo ser una iniciativa que fomenta la circulación de ideas y el diálogo razonado.

“A lo largo de más de tres décadas han tenido cabida autores, pensadores y figuras públicas de todos los países, todas las corrientes ideológicas y todas las adscripciones políticas”, señaló.

La FIL nombró a personajes que han participado en sus ediciones y que también son afines al gobierno de López Obrador como María Elena Álvarez Buylla (actual titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología); Sabina Berman, Cuauhtémoc Cárdenas, Tatiana Clouthier, Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, Elena Poniatowska, Jesús Ramírez Cuevas (vocero del gobierno federal), Olga Sánchez Cordero (secretaria de Gobernación), Paco Ignacio Taibo II (designado titular del Fondo de Cultura Económica), entre otros.

Fuente: Animal Político

Chihuahua

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles

Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora Maru Campos dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel Básico, al Superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.

La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.

En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.

Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto