Conecta con nosotros

México

AMLO se burla de la ‘Marcha por Nuestra Democracia’: “Se disfrazan de demócratas, pero violan los derechos del pueblo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se burló de la ‘Marcha por Nuestra Democracia’ que, de acuerdo con las organizaciones convocantes, tuvo una afluencia de 700 mil personas y que tuvo como único orador al expresidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Durante su Mañanera de este lunes, el presidente López Obrador hizo referencia a los asistentes, entre ciudadanos, líderes de opinión y políticos, quienes advirtieron un riesgo para la democracia de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

“Se disfrazan de demócratas cuando ellos eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo. Dicen ‘vamos a defender nuestra democracia’. ¿Cuál es la democracia de ellos? Pues la que funciona nada más para parapeto cuando en realidad lo que había era el dominio de una oligarquía corrupta”, dijo el presidente López Obrador.

López Obrador criticó a la oligarquía y apuntó que esta es el gobierno de una minoría, el gobierno de los ricos, quienes quieren el poder sin pueblo. Recordó que es este sector el que busca atacarlo a través de campañas como la de #NarcoPresidenteAMLO, aunque, dijo, está blindado gracias a su “autoridad moral”.

Concentraciones en favor de la democracia son noticia internacional: medios destacan el rechazo ciudadano al gobierno de AMLO
Alrededor de las 10:00 horas (tiempo del centro de México) inició la marcha en la Ciudad de México, la cual concluyó en la plancha del Zócalo capitalino.

“El mundo al revés”

Habló sobre las granjas de bots con las que se impulsan estas campañas a las que les dedican mucho dinero, mientras que otro frente en su contra es en el que le llaman dictador, algo que criticó.

“La otra lanzada va en el sentido de que soy un dictador, fíjense es como el mundo al revés; ellos son los demócratas, nosotros somos la dictadura. Ellos no tienen nada que ver con el narcotráfico, nosotros somos los narcotraficantes; cuando ellos estaban se padeció en México de un narco estado y con pruebas, no con calumnias”, dijo el presidente.

Posteriormente, recordó el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ocupó dicho cargo durante el sexenio de Felipe Calderón y es protegido por personas que salieron a marchar el domingo en la ‘Marcha por nuestra democracia’.

“Resulta que eso quieren que se olvide y yo soy el que tiene relación con el narcotráfico”, dijo el mandatario federal.

Bien y sin novedad”, dice AMLO de marcha de la oposición - La Querella Digital
López Obrador reconoció que hay millones de opositores a su gobierno. Foto: Gobierno de México

Reconoce a millones de opositores

El presidente López Obrador reconoció que hay millones de personas que están en contra de su gobierno, y aceptó que lo que se vio en las calles de la Ciudad de México durante el domingo 18 de febrero son sólo los líderes de este movimiento.

Añadió que aunque los conservadores pueden ser 15 o 18 millones de personas, no es posible que avancen.

“No veo yo que el bloque conservador en el país, sea la facción que sea, tenga la posibilidad de avanzar; no son pocos, son millones, también eso hay que tenerlo presente”, dijo el mandatario federal.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto