Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO se vacunó contra COVID-19 en Palacio Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se aplicará este martes la vacuna contra COVID-19 de los laboratorios AstraZeneca en Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa.

“Me voy a vacunar porque quiero hacer una convocatoria, un llamamiento a todos los adultos mayores, los que se estan quedando sin aplicarse la vacuna por alguna precaución que tengan; decirles que estamos nosotros seguros de que no hay ningún riesgo, ningún peligro, no hay reacciones graves, estamos dándole seguimiento a todos los estudios que hay en el mundo; por eso vamos a vacunarnos, protegernos todos.

También decirles que nada se hace por la fuerza todo es por la razón y el derecho, somos libre y debemos ejercer nuestra libertad a plenitud, es convencer es persuadir, si deciden no aplicarse la vacuna son libres, están en su derecho. Sin embargo, nosotros tenemos la obligación de informar que debemos de protegernos frente a la pandemia”, indicó esta mañana el mandatario mexicano.

López Obrador al termino de la ronda de preguntas y respuestas se aplicó el antígeno.

La teniente enfermera Melina Vega fue quien lo vacunó. El protocolo de vacunación indica que el aplicante muestre la vacuna, la jeringa nueva y además se realizan las siguientes preguntas:

“¿Usted ha presentado fiebre en las últimas 24 horas?
¿Algún síntoma de COVID-19 en las últimas 24 horas?
¿Alérgico a algún medicamento?
¿Alguna trasfusión sanguínea en los últimos tres meses?”.
A todas los cuestionamientos el presidente mexicano contestó que no.

Aproximadamente a las 6:45 de la mañana, personal de Salud de la Ciudad de México llegó a Palacio Nacional para aplicar la vacuna de AstraZeneca al presidente.

El mandatario mexicano dijo ayer que se vacunaría públicamente contra la covid-19 para dar confianza a los adultos mayores de 60 años que no han querido inocularse.

Fuente: Infobae

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto