Conecta con nosotros

México

AMLO se vuelve a lanzar contra la UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró tener la conciencia tranquila en torno a la polémica que se desató luego de decir que la UNAM perdió su esencia, se volvió individualista e incluso, defensora de proyectos neoliberales. Señaló que aunque respeta todas las opiniones, siempre dice lo que piensa.

Al ser cuestionado sobre el tema durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador insistió que no solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas al pensamiento neoliberal.

Caleb Ordoñez Talavera

“Miren, yo respeto las opiniones y también siempre digo lo que pienso. No solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, enfatizó.

Ejemplificó esta situación con el caso del exrector José Narro, quien -dijo López Obrador- habló de los “ninis”.

José Narro Robles (Foto: Cuartoscuro)José Narro Robles (Foto: Cuartoscuro)

“(…) Un exrector que tiene mucha influencia, (José) Narro, se va de secretario de Salud y en ese tiempo habla de los ninis, exrector de la UNAM, de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, algo ofensivo, pero no solo eso. Siendo secretario de salud acepta ser delegado del PRI en Ecatepec… Estamos hablando del rector.. Afortunadamente no todos están así”, aseveró.

López Obrador criticó que la máxima casa de estudios del país no “haya jugado un papel fundamental” en la crítica al “periodo neoliberal”.

“¿Pero dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron y así en general. Entonces se requiere una sacudida y es una gran universidad pero no estuvieron a la altura de las circunstancias”, enfatizó.

La crítica al neoliberalismo no surgió de la UNAM, de todas las atrocidades que se cometieron durante el periodo neoliberal, del saqueo del país, del saqueo más grande en la historia de México y que la Universidad no haya jugado un papel fundamental, determinante”, aseveró.

López Obrador aseguró que muchos académicos e intelectuales de la UNAM “se dedicaron a legitimar la privatización” y una muestra fue el movimiento #YoSoy132, el cual surgió en la Universidad Iberoamericana, durante la campaña presidencial de 2012 y en donde cuestionaron al entonces candidato Enrique Peña Nieto, lo que derivó en la movilización estudiantil.

“El movimiento de los jóvenes de 2012, dónde surge, en la Ibero. ¿y dónde estaba la UNAM?”, sentenció.

Aunque reconoció que hubo enojo y polémica por sus comentarios, aseguró que sus críticas a la máxima casa de estudios no fue con mala intención, por lo que dijo tener la “conciencia tranquila”.

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto