Conecta con nosotros

México

AMLO y Joe Biden se reunirán este 2021, informó Marcelo Ebrard tras diálogo con Kamala Harris

Luego de la reunión con la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá este año un encuentro con su homólogo Joe Biden.

Durante la conferencia celebrada en la Casa Blanca, en Washington D.C., el canciller mexicano detalló que la reunión entre ambos mandatarios no se dará en septiembre, como propuso López Obrador a Biden en agosto pasado; sin embargo, no adelantó alguna fecha y el país sede.

“Va a haber un encuentro, pero no va a ser en esa fecha exacta, lo vamos a anunciar de común acuerdo […] Sí será éste (2021)”

Cabe mencionar que la única vez que ambos presidentes se vieron frente a frente fue el 05 marzo del 2012 cuando, en el el Hotel Four Seasons de la CDMX, Biden, en su calidad de vicepresidente durante la administración de Barack Obama, se reunió con el entonces precandidato a la presidencia por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Kamala Harris y Marcelo Ebrard se dan la mano luego del DEAN (Foto: Twitter@SRE_mx)Kamala Harris y Marcelo Ebrard se dan la mano luego del DEAN (Foto: Twitter@SRE_mx)

Acompañado de la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier; el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma; y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, Ebrard calificó como “exitosa” la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, tras seis años de haberse pausado.

“Fue una reunión exitosa, fue un diálogo de muy buen nivel, con muy buen ánimo, hace mucho que no estábamos en una reunión así, las reuniones cuentan también por el ánimo que hay”

Indicó que se planteó a la delegación estadounidense, comandada por Harris, la reapertura de la frontera entre ambos países, algo que el gobierno mexicano y empresarios han insistido desde hace meses.

El diálogo del DEAN se realizó en el Edificio Eisenhower Offie (Foto: AFP)El diálogo del DEAN se realizó en el Edificio Eisenhower Offie (Foto: AFP)
“La reapertura sí la planteamos, la planteó tanto la secretaria Clouthier como el embajador Moctezuma, sí se planteó como una cosa lógica, al hablar de la frontera, es decir, lo más pronto que se pueda poder reactivar plenamente la actividad económico, pues mejor no solo para México sino para Estados Unidos”

Otro de los temas que se abordó en el diálogo fue la migración. Por la mañana, Ebrard entregó una carta al secretario Antony Blinken, dirigida al presidente Joe Biden, en la que le propone invertir en Centroamérica para implementar programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

Sin embargo, mencionó que la delegación de funcionarios estadounidenses no dieron respuesta a la petición de AMLO, pero esperaría que en noviembre exista una respuesta, cuando ambas comitivas se reúnan de nuevo.

Marcelo Ebrard pronuncia un discurso ante la Kamala Harris y su delegación (Foto: EFE)
Marcelo Ebrard pronuncia un discurso ante la Kamala Harris y su delegación (Foto: EFE)

Asimismo, aseguró que los acuerdos alcanzados no quedarán en buenas intenciones, por lo que se les dará seguimiento en tres y seis meses.

“Estamos optimistas, hay un mecanismo para darle seguimiento, para que esto no quede en una buena reunión, sino sea una nueva etapa. Tres meses, seis meses y dentro de un año nos vemos en México para dar los resultados de este primer año de trabajo”

Por su parte, Harris destacó que su país tiene entre su prioridades la estabilidad económica de su vecino del sur: “México es el primer o segundo exportador de nuestros productos y más de mil millones de dólares en mercancías que cruzan nuestras fronteras compartidas cada día. Esta reunión es una oportunidad para reforzar nuestra relación, modernizar la infraestructura y crear resiliencia”, dijo.

Kamala Harris se reunió con López Obrador en junio pasado, en Palacio Nacional (Foto: AFP)Kamala Harris se reunió con López Obrador en junio pasado, en Palacio Nacional (Foto: AFP)

De igual forma, se comprometió a que EEUU busque invertir en proyectos de desarrollo par crear trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica.

Además de Harris y Blinken, por parte de la Unión Americana participaron la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la representante comercial de los Estados Unidos Katherine Tai; la administradora de USAID, Samantha Power; el embajador designado de Estados Unidos para México, Ken Salazar; y el subsecretario de Economía, Energía y Medioambiente, José Fernández.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto