Conecta con nosotros

México

AMLO y Joe Biden se reunirán este 2021, informó Marcelo Ebrard tras diálogo con Kamala Harris

Luego de la reunión con la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá este año un encuentro con su homólogo Joe Biden.

Durante la conferencia celebrada en la Casa Blanca, en Washington D.C., el canciller mexicano detalló que la reunión entre ambos mandatarios no se dará en septiembre, como propuso López Obrador a Biden en agosto pasado; sin embargo, no adelantó alguna fecha y el país sede.

“Va a haber un encuentro, pero no va a ser en esa fecha exacta, lo vamos a anunciar de común acuerdo […] Sí será éste (2021)”

Cabe mencionar que la única vez que ambos presidentes se vieron frente a frente fue el 05 marzo del 2012 cuando, en el el Hotel Four Seasons de la CDMX, Biden, en su calidad de vicepresidente durante la administración de Barack Obama, se reunió con el entonces precandidato a la presidencia por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Kamala Harris y Marcelo Ebrard se dan la mano luego del DEAN (Foto: Twitter@SRE_mx)Kamala Harris y Marcelo Ebrard se dan la mano luego del DEAN (Foto: Twitter@SRE_mx)

Acompañado de la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier; el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma; y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, Ebrard calificó como “exitosa” la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, tras seis años de haberse pausado.

“Fue una reunión exitosa, fue un diálogo de muy buen nivel, con muy buen ánimo, hace mucho que no estábamos en una reunión así, las reuniones cuentan también por el ánimo que hay”

Indicó que se planteó a la delegación estadounidense, comandada por Harris, la reapertura de la frontera entre ambos países, algo que el gobierno mexicano y empresarios han insistido desde hace meses.

El diálogo del DEAN se realizó en el Edificio Eisenhower Offie (Foto: AFP)El diálogo del DEAN se realizó en el Edificio Eisenhower Offie (Foto: AFP)
“La reapertura sí la planteamos, la planteó tanto la secretaria Clouthier como el embajador Moctezuma, sí se planteó como una cosa lógica, al hablar de la frontera, es decir, lo más pronto que se pueda poder reactivar plenamente la actividad económico, pues mejor no solo para México sino para Estados Unidos”

Otro de los temas que se abordó en el diálogo fue la migración. Por la mañana, Ebrard entregó una carta al secretario Antony Blinken, dirigida al presidente Joe Biden, en la que le propone invertir en Centroamérica para implementar programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

Sin embargo, mencionó que la delegación de funcionarios estadounidenses no dieron respuesta a la petición de AMLO, pero esperaría que en noviembre exista una respuesta, cuando ambas comitivas se reúnan de nuevo.

Marcelo Ebrard pronuncia un discurso ante la Kamala Harris y su delegación (Foto: EFE)
Marcelo Ebrard pronuncia un discurso ante la Kamala Harris y su delegación (Foto: EFE)

Asimismo, aseguró que los acuerdos alcanzados no quedarán en buenas intenciones, por lo que se les dará seguimiento en tres y seis meses.

“Estamos optimistas, hay un mecanismo para darle seguimiento, para que esto no quede en una buena reunión, sino sea una nueva etapa. Tres meses, seis meses y dentro de un año nos vemos en México para dar los resultados de este primer año de trabajo”

Por su parte, Harris destacó que su país tiene entre su prioridades la estabilidad económica de su vecino del sur: “México es el primer o segundo exportador de nuestros productos y más de mil millones de dólares en mercancías que cruzan nuestras fronteras compartidas cada día. Esta reunión es una oportunidad para reforzar nuestra relación, modernizar la infraestructura y crear resiliencia”, dijo.

Kamala Harris se reunió con López Obrador en junio pasado, en Palacio Nacional (Foto: AFP)Kamala Harris se reunió con López Obrador en junio pasado, en Palacio Nacional (Foto: AFP)

De igual forma, se comprometió a que EEUU busque invertir en proyectos de desarrollo par crear trabajos para la gente en el sur de México y Centroamérica.

Además de Harris y Blinken, por parte de la Unión Americana participaron la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la representante comercial de los Estados Unidos Katherine Tai; la administradora de USAID, Samantha Power; el embajador designado de Estados Unidos para México, Ken Salazar; y el subsecretario de Economía, Energía y Medioambiente, José Fernández.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto