Conecta con nosotros

Nota Principal

Amparo masivo contra el aumento del 16% del IVA en la Frontera Norte México

Se generaliza el repudio contra la homologación del IVA en la frontera, hablan de paros y amparos masivos, de estampidas de maquiladoras, abundante exhortación a linchar al PRI , pero de resaltarse como ahora los empresarios de BC le exigen al COLEF investigaciones a la medida de sus intereses.

La industria maquiladora de México convocó a un amparo masivo a través de la campaña Despertador Social Immex a la vez que se continúa con las marchas pacíficas y reclamos a través de las redes sociales.

“Manténganse en alerta para un amparo masivo. No al 16”, muestra una fotografía que se subió a la comunidad Despertador Social Immex de Facebook. Por su parte, Claudia Troitiño de González, presidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, dijo que desde hace más de 20 días esta organización industrial se unió a la campaña social denominada Despertador Social Immex.

Explicó que al no poder hacer un paro de labores, varias empresas en Ciudad Juárez aprovecharon sus ejercicios de evacuación para sacar a los trabajadores de las plantas con pancartas a las calles aledañas a sus naves para hacer marchas pacíficas.

“En Index se tiene una estrategia nacional, nuestros temas de mayor interés aún no se votan, pero en cuanto el Senado decida, estaremos listos para implementar mediadas de presión social, además de que ya trabajamos con varios legisladores para poner reservas”, comentó.

Mencionó que las medidas de presión social son una parte de la estrategia de Index ya que se ha realizado un cabildeo exhaustivo para que los legisladores entiendan la dinámica de la maquiladora.

“Hay un gran desconocimiento de lo que somos, cómo funcionamos, qué beneficios tienen nuestros trabajadores y nuestra contribución económica y social”, agregó la presidenta de Index Juárez.

En México, la industria maquiladora tiene 2.3 millones de trabajadores en más de 5 mil establecimientos, de los cuales 228 mil trabajan en Ciudad Juárez en 326 plantas. Entre los temas que más le interesan a este sector que se eliminen de la reforma hacendaria se incluyen gravar las importaciones temporales y los cambios a la Ley de ISR ya que su tasa se modifica de 17.5 al 30 por ciento y reduce la deducción de las prestaciones sociales de un 100 al un 47 por ciento.
Troitiño de González comentó que estas propuestas causan incertidumbre en el sector, por lo que se han frenado inversiones y existe el riesgo de que algunas maquiladoras opten por irse a otra país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto