Conecta con nosotros

Nota Principal

Amparo masivo contra el aumento del 16% del IVA en la Frontera Norte México

Se generaliza el repudio contra la homologación del IVA en la frontera, hablan de paros y amparos masivos, de estampidas de maquiladoras, abundante exhortación a linchar al PRI , pero de resaltarse como ahora los empresarios de BC le exigen al COLEF investigaciones a la medida de sus intereses.

La industria maquiladora de México convocó a un amparo masivo a través de la campaña Despertador Social Immex a la vez que se continúa con las marchas pacíficas y reclamos a través de las redes sociales.

“Manténganse en alerta para un amparo masivo. No al 16”, muestra una fotografía que se subió a la comunidad Despertador Social Immex de Facebook. Por su parte, Claudia Troitiño de González, presidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, dijo que desde hace más de 20 días esta organización industrial se unió a la campaña social denominada Despertador Social Immex.

Explicó que al no poder hacer un paro de labores, varias empresas en Ciudad Juárez aprovecharon sus ejercicios de evacuación para sacar a los trabajadores de las plantas con pancartas a las calles aledañas a sus naves para hacer marchas pacíficas.

“En Index se tiene una estrategia nacional, nuestros temas de mayor interés aún no se votan, pero en cuanto el Senado decida, estaremos listos para implementar mediadas de presión social, además de que ya trabajamos con varios legisladores para poner reservas”, comentó.

Mencionó que las medidas de presión social son una parte de la estrategia de Index ya que se ha realizado un cabildeo exhaustivo para que los legisladores entiendan la dinámica de la maquiladora.

“Hay un gran desconocimiento de lo que somos, cómo funcionamos, qué beneficios tienen nuestros trabajadores y nuestra contribución económica y social”, agregó la presidenta de Index Juárez.

En México, la industria maquiladora tiene 2.3 millones de trabajadores en más de 5 mil establecimientos, de los cuales 228 mil trabajan en Ciudad Juárez en 326 plantas. Entre los temas que más le interesan a este sector que se eliminen de la reforma hacendaria se incluyen gravar las importaciones temporales y los cambios a la Ley de ISR ya que su tasa se modifica de 17.5 al 30 por ciento y reduce la deducción de las prestaciones sociales de un 100 al un 47 por ciento.
Troitiño de González comentó que estas propuestas causan incertidumbre en el sector, por lo que se han frenado inversiones y existe el riesgo de que algunas maquiladoras opten por irse a otra país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto