Conecta con nosotros

Chihuahua

Amplían beneficios del programa de acogida en Chihuahua

El programa Familias de Puertas Abiertas del DIF Estatal amplió la edad de las y los beneficiarios, mediante un convenio con las organizaciones Fundadores por la Paz, en la capital del estado y Casa Amiga, de Ciudad Juárez, informó el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, César Juárez.

Además, dio a conocer que durante la primera etapa del programa de acogimiento, impulsado por el DIF Estatal a través de la Procuraduría, participaron 22 familias.

Gracias al acuerdo se podrá extender la edad límite para ser recibidos por familias certificadas, de cuatro a 17 años de edad, y así el Estado contribuirá al desarrollo social, intelectual y motriz de niñas, niños y adolescentes.

La meta es que para finales de 2019 50 beneficiarios estén bajo la figura de familia de acogimiento para evitar la institucionalización, lo cual implica la coadyuvancia de la sociedad civil con el Estado, para atender a menores que están dentro de un proceso jurídico de adopción y con ello, comentó.

“Nosotros consideramos altamente positivo el programa de acogimiento, por las diferencias que existen entre vivir en un centro de asistencia social y en una familia estructurada”, observó el procurador César Juárez.

Añadió que la propia Red Latinoamericana de Familias de Acogida, consideró a Chihuahua como uno de los estados más sensibles hacia el tema y que más han puesto énfasis para desarrollarlo.

Un ejemplo del éxito se vio con una niña quien no lograba sostenerse sentada por su cuenta y al integrarla a un núcleo familiar, fortaleció su cuerpo y por fin logró hacerlo, indicó.

Otra experiencia positiva fue con un bebé de Cuauhtémoc, que una vez dado de alta clínicamente, fue canalizado a una familia de acogimiento certificada, quien lo resguardó hasta que fue entregado a sus padres adoptivos.

Este proceso para la adopción definitiva no tarda más de seis meses, de manera que es el tiempo máximo en el que las niñas, niños y adolescentes viven con las familias temporales, agregó.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto