Conecta con nosotros

Nota Principal

Ampliará Estado medidas de restricción por COVID-19

El gobernador Javier Corral Jurado indicó que se ampliará el decreto que ya se había emitido para el estado de Chihuahua de las medidas de restricción por la pandemia mundial del COVID-19 y se contemplan acciones más estrictas para supermercados, centros comerciales y transporte público.

“Vamos a emitir un nuevo decreto, vamos a publicarlo quizá este mismo día, vamos a ampliar las restricciones durante todo el mes de mayo y vamos a adicionar algunas medidas de restricción que ya habíamos decretado para el estado de Chihuahua, particularmente a supermercados, centros comerciales, mercados de abastos y también vamos a restringir el horario y los aforos del transporte público”, afirmó.

Precisó que en el transporte público se agregarán camiones y que ya las unidades no irán a la mitad, sino que las personas deberán espaciarse más porque es un potencial foco de infección.

“Vamos a reforzar en estos días las medidas, porque les adelanto, que vienen las semanas más complicadas, a partir del 8 ó 10 de mayo se empezará a tener un aumento no solo en el número de contagios, sino en el número de personas que desarrollen la enfermedad y luego también aumentará el número de casos graves que requerirán de atención crítica”, acentuó.

El mandatario dijo que a partir de la nueva publicación del decreto, el cubrebocas será obligatorio en el estado de Chihuahua para ciertos segmentos de la población y se explicará su uso correcto, qué si y qué no representa este artículo.

“La gente cree que poniéndose un cubrebocas ya puede salir a la calle, eso no es cierto, apoya con un 10 por ciento para evitar el contagio, vamos a apostar por ese 10 por ciento. En otros casos apoya mucho, pero no libera del resguardo en casa, no es para salir a la calle”, aseveró.

Expresó que el cubrebocas es cuando uno atiende a adultos mayores, a enfermos, cuando los individuos están en un grupo de 10 o más personas, en interacción con otro para entregarle cosas, cuando se entregan y reciben alimentos o pagos.

Otro aspecto importante es saber cómo ponerse y quitarlo, además de la manera correcta para desecharlo.

“La gente de Chihuahua debe tener la certeza, la convicción de que estamos en esto en cuerpo y alma, estamos con todo metidos para asegurar la atención médica. Solo una cosa le pedimos a la gente, todo el esfuerzo que estamos haciendo, necesitamos una correspondencia de la sociedad, que obedezcan las instrucciones, las orientaciones, las recomendaciones del sistema de salud”, asentó.

El titular del Ejecutivo resaltó que en cuanto a las medidas de higiene, el lavado de manos sigue siendo la estrategia fundamental para no ser contagiados y no contagiar a las personas.

Indicó que las medidas de higiene son en todas las fases de la contingencia, higiene personal que tiene que ver con lavarse varias veces las manos con jabón, porque este disuelve la grasa y este virus está lleno alrededor de grasa, por lo cual cuando las personas lo traen en las manos y se talla las manos con jabón, lo primero que le quita es la cápita de grasa al virus y se muere.

Enfatizó que las medidas de distanciamiento físico y de resguardarse en casa son básicas, por lo cual dijo a los chihuahuenses que no salgan a la calle si no es necesario y si van a hacer compras, debe ir una sola persona, no tiene que ir toda la familia.

“Necesitamos informarle a la gente que resguardándonos en casa, ayudamos a que el virus no tenga la velocidad de propagación, como ha tenido en otros países, que es lo que ha desbordado las capacidades hospitalarias para atender a las personas que se enferman”, puntualizó.

Javier Corral informó que el tabaquismo es una de las precondiciones muy fuertes para el contagio, porque estudios demostraron que los fumadores son los que sufren más la enfermedad, no libran la batalla de los cuidados intensivos por el deterioro que el cigarro genera en los alveolos y son quienes más pronto fallecen.

Hizo un llamado a los juarenses, puesto que en el centro de esa fronteriza ciudad aún continúa mucha gente en las calles, por lo que solicitó a los oficiales de policía y tránsito que les digan a las personas que por favor se retiren a su casa para que se protejan y a la vez protejan a los demás.

“Quédense en casa, lo más importante es la salud, los empleos se pueden recuperar, las vidas que perdamos no las podemos recuperar. Cuídense, cuiden a su familia y cuiden de los demás. Nosotros estamos haciendo lo propio, ustedes hagan lo que les corresponde por el bien de Chihuahua, para salir fuertes, juntos, unidos frente a ese reto fabuloso que nos ha colocado la vida”, concluyó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto