Conecta con nosotros

Resto del mundo

Analista explica por qué el intento de EE.UU. de unir a Seúl a un bloque antichino podría convertir Corea en «punto de inflamación de la Guerra Fría

Tras la primera cumbre del presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, celebrada el pasado 21 de mayo en Washington, el país norteamericano anunció que levantará sus restricciones a las capacidades de los misiles balísticos de Seúl, permitiéndoles tener una carga y un alcance ilimitados.

Según afirmó Tom Fowdy, analista político británico y experto en relaciones internacionales, en un artículo de opinión para RT, la reciente reunión fue en primer lugar «un punto de inflexión, porque marcó el inicio formal de los intentos de Washington de incluir a Seúl en una alianza antichina«. La Casa Blanca buscó «empujar» a Moon Jae-in a asumir una serie de compromisos contra el gigante asiático, como se puede deducir de la amplia declaración conjunta que menciona un «Indo-Pacífico libre y abierto», la «libertad de navegación en el Mar de la China Meridional» y también la «estabilidad en el estrecho de Taiwán», apuntó.

Además, al levantar las restricciones sobre los misiles, Corea del Sur tiene ahora el derecho de poner a China a tiro, si lo desea, y aumentar su influencia militar, una parte clave de la estrategia de contención que adelanta EE.UU, dijo el experto.

Relaciones entre China y Corea del Sur

Fowdy explicó que no es de extrañar que Seúl evidencie algunos inconvenientes para tomar ese camino, debido a que el país tiene una amplia relación económica con China, que es su mayor socio de importación y exportación. Incluso, cuando hace un año EE.UU. pidió a su aliado que le prohibiera a Huawei el uso de sus redes 5G, Corea del Sur se limitó a ignorar las peticiones estadounidenses.

Por su parte, China también es «muy sensible» a que Seúl se ponga en su contra. Cuando en el 2016 Estados Unidos y Corea del Sur acordaron instalar el sistema de defensa antimisiles THAAD, con capacidades de radar avanzadas, Pekín consideró que su propia seguridad nacional estaba en peligro y «castigó» a su socio asiático con una serie de sanciones relacionadas con el comercio y el turismo, señaló el analista político.

¿Corea del Norte es el verdadero aliado de China?

El especialista agregó que aunque existe la percepción de que Corea del Norte es el verdadero aliado de China, «las cosas no son blancas o negras». Desde el final de la Guerra Fría, la política exterior china se ha alejado del apoyo incondicional a Corea del Norte, para centrarse en garantizar la estabilidad en la península y mantener una relación próspera con el Sur. El programa nuclear de Pionyang ha sido un punto de discordia entre ambos, y durante un tiempo Pekín incluso cooperó con Washington en la aplicación de duras sanciones que obligaron a Kim Jong-un a negociar, recordó Fowdy.

Sin embargo, la permanencia de Corea del Norte es importante para China como contrapeso estratégico frente a Estados Unidos y como «Estado comunista compañero». Ahora que EE.UU. pretende atraer a Seúl a un bloque antichino, esto puede hacer que Pekín se replantee de nuevo su relación con Pionyang, opinó el experto. Unos días después de la cumbre Biden-Moon, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se dirigió directamente a la Embajada de Corea del Norte en Pekín y se reunió con el embajador. Reafirmó que «China siempre ha considerado su relación con la República Popular Democrática de Corea desde una perspectiva estratégica y ha profundizado en la amistad y la cooperación desde una perspectiva a largo plazo».

«La península de Corea está a punto de convertirse en punto de inflamación de la Guerra Fría»

De acuerdo con Fowdy, «la importancia de Corea del Norte para China adquirirá relevancia contemporánea ante la competencia estratégica». Aunque Pekín no quiere deshacerse de su «extremadamente lucrativa» relación con Seúl, si Corea del Norte adquiere una nueva importancia no vista desde la Guerra Fría, la tradicional política china de ‘equilibrio’ entre las dos Coreas debería revisarse en cierta medida para adaptarse a las nuevas realidades estratégicas, agregó.

Es probable que Kim Jong-un sea muy consciente de ello, y si percibe que su propia influencia sobre China está aumentando, entonces estará muy interesado en jugar con esta situación y forzar más concesiones de Pekín. «En ese caso, la península de Corea puede estar a punto de convertirse en un punto de inflamación de la Guerra Fría, ya que ambas potencias intentan ejercer influencia sobre su respectivo ‘socio'», concluyó.

Resto del mundo

Catástrofe en Ruidoso: al menos tres muertos por inundaciones tras intensas lluvias en zona afectada por incendios

Ruidoso, Nuevo México, 10 de julio de 2025.
Una devastadora inundación repentina dejó al menos tres personas muertas —incluidos dos niños— y decenas de viviendas arrasadas este martes en Ruidoso, una localidad montañosa del sur de Nuevo México que aún no se recuperaba del desastre provocado por los incendios forestales de 2024.

Las lluvias torrenciales, que dejaron 2.5 pulgadas de agua en pocos minutos, provocaron una crecida súbita del río Ruidoso, que subió más de 19 pies en menos de una hora y alcanzó un récord histórico de 20.24 pies, superando por 5 pies la marca anterior. “Fue el aumento más alto desde que se tiene registro en 1978”, informó el meteorólogo Jesse Ferrell de AccuWeather.

Víctimas y rescates dramáticos
Las autoridades confirmaron la muerte de una niña de 4 años, un niño de 7 y un hombre de entre 40 y 50 años, quienes fueron arrastrados por la corriente. Además, se rescataron entre 50 y 60 personas en operativos de rescate en aguas rápidas. Imágenes impactantes muestran casas desprendiéndose de sus cimientos y siendo arrastradas por la corriente entre árboles y escombros.

Desastre agravado por incendios pasados
La topografía modificada por los incendios del año pasado facilitó la catástrofe. Las lluvias se precipitaron directamente sobre la zona quemada por el incendio South Fork, generando deslizamientos de lodo, puentes sumergidos, fugas de gas y daños a infraestructura clave.

“El terreno sin vegetación y el suelo seco crean el escenario perfecto para este tipo de desastre”, explicó el meteorólogo Geoff Cornish. En efecto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una inusual emergencia por inundación repentina, advirtiendo sobre una “situación peligrosa” y urgió a los residentes a buscar terreno elevado.

Una comunidad golpeada sin tregua
El alcalde Lynn Crawford dijo que la fuerza del fenómeno superó las expectativas: “Esta nos golpeó más fuerte de lo que esperábamos”. Apenas el año pasado, los incendios South Fork y Salt causaron la muerte de dos personas y destruyeron más de 850 viviendas. En junio de 2024, las lluvias ya habían provocado inundaciones sobre las cicatrices de esos incendios.

Mark Rushing, un habitante local, describió la frustración: “Pensamos que este verano íbamos a estar bien, habíamos limpiado todo… ahora se ve terrible. El agua movió el suelo, arrancó el asfalto de nuestro estacionamiento.”

Emergencia estatal y llamado federal
La gobernadora Michelle Lujan Grisham declaró el estado de emergencia y solicitó asistencia federal inmediata. “Ruidoso ya sufrió incendios e inundaciones el verano pasado. Ahora esta comunidad resiliente enfrenta otro golpe. Esta crisis exige acción inmediata”, declaró.

Mientras las aguas comienzan a retirarse, se avecina una ola de calor, complicando aún más los esfuerzos de recuperación y la situación de las familias desplazadas.

“Estamos con el corazón roto por las vidas perdidas en esta tragedia”, expresó el alcalde Crawford. “Ruidoso está unido en el dolor, pero también en el compromiso de salir adelante juntos”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto