Conecta con nosotros

Nota Principal

Analizan más medidas restrictivas en Chihuahua para reducir contagios

Representantes de las instituciones que integran el Consejo Estatal de Salud, analizaron el comportamiento de la pandemia en el estado y la aplicación de más medidas restrictivas para reducir la movilidad.

A una semana de que se declaró el semáforo rojo en la entidad, se revisó la reducción de la movilidad en la capital del estado y en Ciudad Juárez, así como las acciones para romper la cadena de contagios y evitar la saturación de pacientes en los hospitales.

“Estamos reunidos en el Consejo Estatal de Salud, para analizar y definir nuevas medidas de contención, pues estamos pasando por una situación extremadamente preocupante en Chihuahua: no tenemos ya suficiente capacidad hospitalaria, ni camas disponibles. Incluso en el IMSS la ocupación supera el 90%”, aseguró este día el gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

Destacó la presencia del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chihuahua, Arturo Bonilla, quien explicó el despliegue de la capacidad hospitalaria de la institución en el estado, así como la participación de representantes de hospitales privados, del Colegio de Médicos, del gabinete de salud y titulares de diversas dependencias del Gobierno del Estado.

En la sesión participaron además el secretario de Salud, Eduardo Fernández, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mirna Beltrán Arzaga y vía remota la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos y el alcalde de Juárez, Armando Cabada.

También estuvieron presentes el coordinador de Gabinete, Jesús Mesta y los titulares de las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega; de Cultura, Concepción Landa; de la Función Pública, Mónica Vargas; de Desarrollo Municipal, Víctor Manuel Rodríguez; de Educación y Deporte, Carlos González y de Desarrollo Rural, René Almeida.

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto