Conecta con nosotros

Juárez

Analizan regidores a los postulantes para la Comisión de Honor y Justicia

La coordinadora de la Comisión, regidora Mireya Porras Armendáriz, en reunión con los regidores, Antonio Domínguez Alderete y Myrka Rebeca Villalva Rosales, analizaron los perfiles de los aspirantes, que en este caso son Brenda Moriel Yánez, Verónica Carrillo Salas, Aldo Alí López Pérez y Jaime García de la Rosa.

Porras Armendáriz dijo estos cuatro perfiles se deben revisar en cuestión de la preparación académica, conocimiento de leyes y títulos, ya que ellos deben analizar casos que son delicados.

Explicó que la persona que estaba antes renunció a su cargo y ahora se debe tener a una que participe en los eventos de Honor y Justicia, donde se manejan expedientes que envían los ciudadanos, la misma corporación de Seguridad Pública y la Coordinación General de Seguridad Vial.

En estos expedientes se denuncia a los elementos de alguna de esas corporaciones como posibles responsables de algún delito y los postulantes deben tener la capacidad de estudiar esos expedientes, ser neutrales y valorar sus decisiones para determinar si el elemento señalado de algún delito es responsable o inocente.

En el caso de su responsabilidad, ellos también determinan, de acuerdo a los reglamentos internos, qué sanción se les debe imponer, o incluso si deben ser dado de baja de la corporación en la que están adscritos.

“Las cuatro propuestas que nos traen son buenas, todos tienen la capacidad y saben de lo que se trata”, dijo la edil.

La Comisión Edilicia de Seguridad Pública es la primera en analizar las propuestas, pero también se envían a los demás ediles para que en Sesión Ordinaria de Cabildo, junto con el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar se elija a quien ocupe el lugar faltante.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto