Conecta con nosotros

México

Andrés López Beltrán, hijo de AMLO, habría tejido una red de corrupción con sus amigos

Una reciente investigación publicada por el medio Latinus y expuesta por Carlos Loret de Mola reveló que un grupo de amigos de Andrés Manuel López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador, se habría beneficiado con contratos millonarios con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El reportaje, encabezado por Montserrat Peralta, Julio Astorga, Isabella González y Mario Gutiérrez Vega, evidenció que a través de una red de empresas, los allegados a “Andy” habrían obtenido más de 100 millones de pesos del erario.

La empresa Organismo Promotor Logístico (OPL) es la más visible del entramado de entidades dirigidas por los amigos del hijo de AMLO y, de acuerdo con las y los reporteros, su principal proyecto estaría en los terrenos de lo que iba a ser el Aeropuerto de Texcoco.

Ahí, acorde con los documentos presentados en la investigación, se les adjudicó la gerencia de distintos proyectos para el llamado Parque Ecológico Lago de Texcoco.

Los amigos de Andrés Manuel López Beltrán habrían tenido facilidades para conseguir los contratos. (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO)
Los amigos de Andrés Manuel López Beltrán habrían tenido facilidades para conseguir los contratos. (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO)

Tres empresas en un mismo domicilio

Uno de los principales focos rojos que dio a conocer el reportaje fue que al menos tres empresas “hermanas” que tuvieron participación en la gerencia del Parque de Texcoco operaban desde un mismo edificio, ubicado en la calle Veracruz 69, en la Colonia Condesa de la Ciudad de México.

Se trata de Organismo Promotor Logístico, AZ Gerencia de Proyectos y Vea Arquitectos. Según la investigación OPL está administrada por Carlos Buentello Carbonell y tiene como apoderado legal a Eduardo Castro Ávila,medio hermano de Alejandro Castro Jiménez Labora (amigo de Andrés López Beltrán).

AZ Gerencia de Proyectos, empresa a la que la Conagua llamó a participar en las obras de Texcoco junto a OPL, tendría como accionista y apoderado a José María Espinoza Pablos, administrador de Vea Arquitectos, en la que también labora como apoderado Carlos Buentello Carbonell.

La Conagua le habría otorgado contratos millonarios a las empresas controladas por los amigos de Andrés López Beltrán. (Youtube/Latinus)
La Conagua le habría otorgado contratos millonarios a las empresas controladas por los amigos de Andrés López Beltrán. (Youtube/Latinus)

Desde el mismo domicilio en la Colonia Condesa, un hombre identificado como Andrés de la Garma Valenzuela, representante de Vea Arquitectos, habría fundado un taller de arquitectura junto con Santiago Jiménez Labora Prieto (primo de Alejandro Castro Jiménez).

El trabajo periodístico apuntó que para los contratos en el Parque Ecológico Lago de Texcoco las empresas ofrecieron direcciones distintas para, presuntamente, esconder una cercanía que se había hecho evidente en años anteriores, cuando ofrecían como referencia un mismo domicilio en la Avenida Kiki Murillo No. 102 del Desarrollo Urbano La Primavera, enCuliacán, Sinaloa.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

Destacan ciberataques entre riesgo emergente en el país

Los ciberataques se posicionaron como el segundo riesgo emergente más preocupante en México, de acuerdo con el Future Risk Report 2022.

El informe incluyó una encuesta a expertos de todo el mundo para clasificar los principales riesgos futuros para la sociedad y las empresas, en función de su impacto potencial para los próximos cinco a 10 años.

El resultado para México fue que los expertos posicionaron los riesgos de ciberseguridad en segunda posición, después del cambio climático que se ubicó en primero, y por arriba del riesgo de pandemias y enfermedades infecciosas que quedó en tercero.

La encuesta de AXA y la consultora IPSOS también incluyó un sondeo entre los mexicanos para clasificar lo que consideran las principales amenazas y al respecto destacó que un 52 por ciento juzgó que las empresas no están bien preparadas para mitigar los ciberataques.

PUBLICIDAD

Dentro de estas amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos (como el phishing o vishing) y los hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware que son el secuestro de información y los hackeos a correos electrónicos personales.

En la clasificación otorgada por los expertos, los riesgos cibernéticos volvieron a ocupar una posición relevante en el informe 2022, en un contexto de creciente digitalización en la vida de la sociedad, sólo fueron rebasados en 2020 cuando ocurrió la pandemia de Covid-19.

Frente a esta percepción de los participantes del estudio realizado por AXA, cada vez más organizaciones dan mayor atención y recursos para protegerse de los riesgos cibernéticos.

PUBLICIDAD

«A nivel global, los riesgos de ciberseguridad han figurado entre los tres principales riesgos de los expertos cada año, fueron desplazados sólo de la segunda posición por el riesgo de pandemia en 2020, cuando la encuesta coincidió con la emergencia del Covid-19 y el por riesgo geopolítico cuando ocurrió la invasión rusa de Ucrania.

«Con una vida cada vez más dependiente de la tecnología, los riesgos de ciberseguridad parecen, como la salud, ser una característica duradera del futuro panorama de riesgos; la esperada propagación y persistencia de las tensiones geopolíticas alimentan directamente la preocupación por los riesgos cibernéticos», indicó el informe.

Una muestra de que hay más atención y recursos es que AXA México en 2022 incrementó su portafolio de seguros cyber un 53 por ciento, comparado con el año anterior.

Destaca que, por primera vez, el Future Risk Report 2022 ubicó el riesgo climático a la cabeza en todas las regiones del mundo.

Para este informe, los expertos vislumbraron más amenazas relacionadas con la geopolítica, la energía y la inestabilidad económica y social, así como la emergencia climática.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

FGR busca mantener en prisión a Murillo Karam por 82 años

La Fiscalía General de la República (FGR) busca una pena de prisión de 82 años contra el exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero

La nueva solicitud de la Fiscalía, solicita una pena de 60 años de cárcel por el probable delito de desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años contra administración de la justicia.

La Fiscalía modificó la pena conforme a la ley general en materia de desaparición forzada de personas.

FGR imputa nuevos cargos contra Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó cargos al exprocurador Jesús Murillo Karam por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, relacionado en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero el 26 de septiembre del 2014.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

2024

Efecto Ebrard: Manuel Velasco y Ricardo Monreal pedirán licencia para buscar candidatura

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, ya solicitó licencia al cargo de senador para participar en el proceso interno del oficialismo, así como adelantó que la siguiente semana después del Consejo Nacional de ese partido, él se separará del cargo.

«Algo me comentó…yo creo que sí», presentó su licencia, «me imagino que sí, lo comentó en la mañana conmigo y me parece un gesto correcto», dijo al ser cuestionado sobre la licencia del senador ecologista, «lo platicamos el lunes, por eso no hay sorpresas para mí y por eso todos están actuando con congruencia».

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

¿Por qué liberaron a la esposa del Chapo Guzmán?

Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán salió de prisión y se encuentra cumpliendo arresto en una casa de transición.

De acuerdo con agencias noticiosas, la joven madre de 33 años de edad, deberá cumplir todavía ese arresto como parte de su condena, la cual finaliza en septiembre.

La ubicación del domicilio donde habrá de cumplir su arresto no ha sido revelado.

Emma Coronel fue condenada a tres años de prisión, tras un juicio a raíz de su arrestoen febrero de 2021 en el Aeropuerto Dulles, de Virginia.

Se declaró culpable de los delitos de asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y mariguana; lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades relacionadas con el narcotráfico.

Los fiscales que participaron en el caso alegan que Coronel Aispuro se benefició económicamente de las actividades delictivas de su esposo. 

Medios noticiosos estadounidense agregan que Emma Coronel admitió haber actuado como mensajera entre el “Chapo Guzmán”y otros miembros del Cártel de Sinaloamientras él estaba recluido en la prisión mexicana del Altiplano tras su arresto en 2014 en Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto