Conecta con nosotros

México

Andrés Roemer está prófugo en Israel y hasta cambió su nombre; congelan sus cuentas

Este miércoles, la Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo una orden de aprehensión en contra de Andrés Roemer, ex consul ante Unesco, por lo que será buscado incluso a nivel internacional, pues señalan que se encuentra prófugo en Israel.

De acuerdo con el portal Reporte Índigo, Roemer se acercó a «Emma», una joven de origen estadounidense que radica en Isarel para «insinuarse sexualmente» usando como pretexto una «oportunidad laboral», como sucedió con la mayoría de denunciantes.

Roemer, acusado de delitos sexuales, radicaría en Tel Aviv, donde incluso han reportado que se habría cambiado el nombre a «Andrés Rosenberg», en un intento de pasar desapercibido.

Andrés Roemer fungió como representante de México ante Unesco.
Andrés Roemer fungió como representante de México ante Unesco.

Además, en el testimonio de la joven Roemer habría explicado que salió de México para hacer Aliá, término popular entre la comunidad judía retorna a «su tierra prometida».

Esto le pareció extraño, pues pudo ingresar fácilimente a Israel, país que ha impuesto medidades ante la pandemia por Covid-19 que incluyen no permitir el acceso a extranjeros, a menos que cuenten con autorización previa de la Embajada.

Si estás haciendo Aliá significa que no eres un ciudadano, entonces ¿cómo entraste?”, le cuestionó ella. “Tengo conocidos y ellos me ayudaron a entrar. Ya después sabrás más sobre mí, pero fíjate, de hecho yo tengo una calle aquí en Israel con mi nombre”

Feministas realizaron pintas en la casa de Roemer durante la marcha del 8M.
Feministas realizaron pintas en la casa de Roemer durante la marcha del 8M.

Bloquean sus cuentas 

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias del escritor y diplomático Andrés Roemer por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con la UIF la orden de bloqueo de cuentas se ejecutó en cumplimiento a la petición emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Este miércoles la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión emitida por un juez penal en la CDMX, en contra de Roemer por el delito de violación supuestamente cometido en dos ocasiones.

De acuerdo con la FGJCDMX, ha iniciado ocho carpetas de investigación contra el escritor relacionadas con diversas acusaciones, mismas que se encuentran en etapa de integración.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto