Conecta con nosotros

Nota Principal

Ante «apagones» , CFE buscará almacenar gas natural y adquirir combustibles sustitutos

A consecuencia del apagón del 15 de febrero que afectó el Norte y Noreste del país, que afectó a casi 4.8 millones de usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) delineó las acciones estratégicas que implementará en el corto plazo.

En la estrategia comercial y operativa incluirán acciones para el almacenamiento de gas natural para “minimizar los impactos negativos de movimientos abruptos en los precios y variaciones drásticas en los volúmenes solicitados por México para generar electricidad”.

Como segundo punto, incluye tener combustibles sustitutos para centrales de generación dual, de manera que se garantice su existencia, dijo la CFE.

Ello porque ante la emergencia por la falta de gas, la CFE decidió que se operará con plantas que usan carbón, combustóleo y diésel, sin embargo, los especialistas arman que no hay disponibilidad suficiente de éstos.

La CFE expuso que en tercer lugar se pretende “adquirir gas natural licuado para fines de flexibilidad operativa y los sistemas de transporte de gas contratados por CFE tienen un empaque del sistema de gasoductos a su punto mínimo con altos riesgos operativos para el sistema. La inyección en Manzanillo y Altamira permitirá a CFE contar con suministro garantizado a centrales hoy sin gas natural para generación”.

Durante la junta del Consejo de Administración de CFE Internacional y CFEnergía que se realizó el lunes por la tarde, acordaron organizar y ejecutar una “amplia estrategia” de cobertura financiera para garantizar los precios de los combustibles que adquiere CFE.

En dicha videoconferencia, se explicó que dado que hay daño en la infraestructura no aplican las coberturas físicas, almacenamiento o coberturas financieras como solución o alternativa.

Los Consejos de Administración de CFE Internacional y CFE Energía sesionaron esta tarde, por videoconferencia, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, quien encabezó la sesión en su calidad de presidente del Consejo.

Fuente: Infibae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto