Conecta con nosotros

México

Ante veda electoral, AMLO pide aclarar el concepto de ‘propaganda’

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a las instancias judiciales revisar el concepto de “propaganda”para aclararle al gobierno qué es lo que puede informar durante la veda electoral por la consulta de revocación de mandato.

“Ya inicia la veda, no vamos a transmitir los videos de siempre, de todas formas queremos que las instancias judiciales nos aclaren qué podemos y qué no podemos informar porque existe el concepto general de propaganda y pues todo lo que tiene que ver con el gobierno de una y otra forma, todo lo que hace puede considerarse propaganda”, dijo este lunes en la conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.

Pidió a las instancias correspondientes ceñir la idea de propaganda a los mensajes con la intención de apoyar determinada postura o partido para que los contenidos de las “mañaneras” como los videos de actualizaciones sobre las obras de gobierno, puedan seguir transmitiéndose.

“Tenemos muchas cosas que se están haciendo, siento que debería de acotarse lo de propaganda a la participación a favor de una postura, de un partido, algo que beneficie al partido en el gobierno o que el gobierno promueva algún partido pero como está muy general, decidimos no transmitir el avance de las obras”.

La veda electoral por la consulta de revocación de mandato comprende el periodo desde que inició la convocatoria, el pasado 4 de febrero, hasta el día de la jornada consultiva, el próximo 10 de abril.

Las restricciones establecidas en la Ley Federal de Revocación de mandato señalan que “ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio, televisión y medios informativos dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos” sobre la consulta.

Como parte de esta petición, el gobierno está analizando enviar un recurso al poder judicial para aclarar el desentendido.

“Se va a elaborar un recurso para que nos aclaren bien y se defina bien, eso lo está viendo Adán con la consejería jurídica”, adelantó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Ya suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Tamaulipas

Continúan las labores en la iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde la tarde del domingo 10 personas murieron al derrumbarse el techo y las paredes cuando estaban en la celebración de un bautizo.

La mañana de este lunes no hay descanso, cientos de personas siguen en las labores de liberar los restos de cemento, toneladas de escombro que son sacadas con maquinaria pesada.

Decenas de hombres hacen los trabajos rudos de partir el concreto y retirar «en mano cadena» o con maniobra de maquinaria. Otro numeroso grupo de marinos, guardias estatales, ministeriales y militares resguardan el sitio, mientras más a la distancia los ciudadanos voluntarios reparten lonches.

Ya no hay personas bajo los escombros

Las autoridades que coordinan las acciones aseguran a EL UNIVERSAL que bajo los escombros ya no hay personas, ni vivas ni muertas, «pero de todas formas se trabaja con cuidado, por si llegara a surgir un cuerpo», dice uno de los funcionarios.

Oficialmente el saldo de fallecidos sigue siendo de 10 personas (3 menores, 2 hombres y 5 mujeres), como también lo da a conocer la Vocería de Seguridad de Tamaulipas. Respecto a los 60 lesionados, indica que 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves.

«Retírenme ya a todos, ya no quiero a nadie aquí», con ademanes, la que da indicaciones es la Agente del Ministerio Público en Ciudad Madero, Claudia Gámez, encargada de la coordinación con la Sedena, Protección Civil, Guardia Estatal y la Marina.

«Aquí se rescataron 11 personas fallecidas y 60 sobrevivientes que fueron llevados a los diferentes hospitales», dice.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto