Conecta con nosotros

Slider Principal

Anticuerpos generados por Covid-19 durarían sólo 2 ó 3 meses: Estudio

Un nuevo estudio sugiere que los anticuerpos producidos tras la infección del Covid-19 prevalecen menos tiempo del que se creía, ya que estos se desarrollan a gran velocidad entre los días siete y 14 de la enfermedad y comienzan a disminuir durante la fase de convalecencia temprana en un 75%, por lo que los expertos aseguraron que el paciente podría perder la inmunidad durante los dos o tres meses posteriores a la infección.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego analizaron, mediante estudios en in silicio, la respuesta inmunitaria de pacientes del nuevo coronavirus, o también conocida como «seroconversión». Este método consiste, principalmente, en los experimentos o análisis que se realizan por ordenador mediante algoritmos de predicción computacional.

Los resultados, publicados en «Plos one», sugirieron que las personas recuperadas del Covid-19 produjeron inmunoglobulina tipo M Y G, IgM y IgG respectivamente. Estos son dos clases de los cinco tipos de anticuerpos desarrollados por el organismo humano, presentes en los fluidos internos del cuerpo como la sangre.

La IgM es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo y está presente en el 6% de la sangre, mientras que IgG es la más común de las sustancias segregadas, que brinda protección contra las infecciones y que tardan cierto tiempo en generarse, después de una infección o vacunación.

El estudio, liderado por las científicas Andrea Castro y Kivilcim Ozturk, reveló que la seroconversión de grupos sintomáticos contó con niveles más altos de IgG -el tipo de inmunoglobulina que se desarrolló en mayor cantidad-, en comparación de aquellas personas que atravesaron la enfermedad asintomáticamente en la fase de convalecencia temprana, para luego ralentizar en un 75% su producción durante los tres meses siguientes a la enfermedad.

«Esto sugiere que la respuesta sistémica de anticuerpos que sigue a la infección natural con SARS-CoV-2 es de corta duración, con la posibilidad de que no haya inmunidad residual después de 6-12 meses, afectando principalmente a los anticuerpos neutralizantes en plasma», expusieron las autoras principales del trabajo.

Además, revelaron que en el caso de los pacientes con Covid-19 grave, las personas desarrollaron células B de tipo innato o también conocidos como glóbulos blancos, lo que quiere decir que pese a que se encargan de proteger al organismo de las infecciones, lo hacen de manera inespecífica por lo que no confieren inmunidad a largo plazo: «Lo que afecta la producción de memoria de larga duración o células B de alta afinidad».

Para conocer estos efectos, los anticuerpos neutralizantes (NAb) del SARS-CoV-2 fueron claves, ya que estos agentes funcionan como un mecanismo de defensa contra la infección y la transmisión. «Los NAb generados por pacientes convalecientes han sido extremadamente útiles para definir la especificidad de la respuesta de anticuerpos en individuos con Covid-19», aseguraron.

Las investigadoras expresaron que los NAbs neutralizan el SARS-CoV-2 mediante reactividad cruzada, alejándose del dominio de unión al receptor (RBD) de la proteína de pico, que es aquella encargada de acceder al cuerpo a través de células humanas específicas e infectar a la personas con el Covid-19.

Otro de los descubrimientos, destacados por las especialistas, fue la importancia de las células T, pues la respuesta de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 dependen de este tipo de células, que en la actualidad, se les ha acuñado la descripción de «asesinas», ya que cuentan con la capacidad de destruir al virus.

«Se ha encontrado que las respuestas de células T con pico específicas de pico se correlacionan con la magnitud de la respuesta de IgG anti-RBD, mientras que las respuestas de células T CD4 sin pico no lo hacen. (…) Sin embargo, sorprendentemente, estas respuestas de las células T CD4 son en gran parte reactivas cruzadas y se originan en infecciones previas por coronavirus», ahondaron.

En este contexto, Castro y Ozturk, junto con su equipo de investigación esperan profundizar en el estudio de anticuerpos generados por el Covid-19, ya que sólo conociendo la duración de la inmunidad podrán controlarse las reinfecciones y por ende, la propagación del virus.

Fuente: El Imparcial

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto