Conecta con nosotros

Slider Principal

Anuncia Coespris operativo de Cuaresma del 17 de febrero al 3 de abril

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), vigilará establecimientos dedicados a la comercialización de productos de la pesca en la entidad, como parte del operativo que se realizará por la temporada de Cuaresma, a partir del 17 de febrero y hasta el 3 de abril.

El líder del Proyecto de Alimentos, Armando Amador Almaguer, comentó que en esta temporada se incrementa el consumo de pescados y mariscos, que pueden representar riesgos a la salud si no se tienen los cuidados en su manejo y preparación, ocasionando severas infecciones o intoxicaciones al consumirlos.

Mencionó que se tiene contemplada la realización de 250 verificaciones a establecimientos de los giros relacionados con la comercialización de pescados y mariscos en diferentes municipios de la entidad, así como 90 muestreos de este tipo de productos, así como de alimentos preparados, ya sean crudos y cocidos, además de agua y hielo purificados.

Los muestreos serán aleatorios en establecimientos de los diferentes municipios de la entidad, para su análisis microbiológico correspondiente, explicó el funcionario.

Durante las visitas de verificación, dijo que también se realizará el análisis sensorial de los productos, con la finalidad de constatar la calidad sanitaria de los alimentos que se están comercializando, así como las condiciones de almacenamiento y conservación de los productos, además del manejo por parte de los prestadores de servicios, para evitar su contaminación.

Advirtió que es importante que los consumidores revisen de manera sensorial los productos cuando estén haciendo las compras, es decir utilizando los sentidos del olfato, la vista y el tacto, a fin de evitar adquirir alimentos en mal estado.

Hay que recordar que los productos de la pesca son muy nutritivos, sin embargo, es necesario poner cuidado en su manejo y conservación, ya que si éstos se contaminan principalmente por virus, bacterias o parásitos, pueden llegar a ocasionar enfermedades estomacales severas, ya sean infecciones y/o intoxicaciones.

Las acciones de vigilancia sanitaria que realiza Coespris, principalmente se llevan a cabo para constatar las condiciones sanitarias de los establecimientos, así como la calidad sanitaria de los productos que se comercializan en la entidad, por lo cual los prestadores de servicios deben cumplir con las disposiciones sanitarias que se indican en la Legislación Sanitaria aplicable, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-251-SSA1-2009, relacionada con las Buenas Prácticas de Higiene durante el proceso de los productos; y la NOM-242-SSA1-2009, Productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados.

En caso de encontrar situaciones de riesgo, los verificadores pueden proceder a la destrucción del producto o aseguramiento del mismo; en caso de reincidencia, el establecimiento puede recibir una sanción administrativa, multa y la suspensión de los trabajos y servicios, según sea el caso.

Por lo anterior, se exhorta a la población a que extremen los cuidados al momento de adquirir y consumir estos productos así como su manipulación en el hogar.

Armando Amador Almaguer explicó que derivado de la contingencia sanitaria por el virus SARS Cov2 (COVID-19) de abril a diciembre del 2020 fue necesario orientar las acciones de vigilancia sanitaria para atender la contingencia, realizando más de 21 mil visitas a establecimientos de diferentes giros.

Posteriormente, mencionó, se dio continuidad al programa de Vigilancia Regular para reanudar con las verificaciones y los muestreos de diversos productos.

En caso de queja o denuncia, Coespris tiene a disposición las líneas telefónicas 800-552-5052 (614) 414 82 10 y (614) 414 82 10 de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 14:30 horas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto