Conecta con nosotros

México

Anuncia Conaculta estímulos para artistas

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes da a conocer a la comunidad artística del país nuevos estímulos para el beneficio de la cultura, así como las convocatorias para acceder a sus beneficios previstos en el artículo cuadragésimo segundo transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012.

Los objetivos de estas iniciativas figuran como componentes centrales del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que el Conaculta ha puesto en marcha. Estas disposiciones se suman a otras creadas con el mismo propósito de fomentar la producción cultural, como son Eficine y Efiteatro, que permiten aportaciones privadas a través de estímulos fiscales.

Entre otros ejemplos está el PROTRAD, que convoca a editoriales de otros países a concursar por la obtención de apoyo para traducir y publicar obras de autores mexicanos. Por su parte, el Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales opera en dos modalidades -fomento y coinversión- a iniciativas presentadas por creadores, intérpretes, promotores y educadores para la realización de proyectos integrales en varias disciplinas del arte. Mientras que el Intercambio de Residencias Artísticas permite que los creadores culturales realicen estancias cortas en otras naciones para enriquecer su experiencia y desarrollo profesional.

Estas nuevas convocatorias son resultado del acercamiento de las comunidades artísticas de danza, música, literatura y artes plásticas, el Conaculta, el Imcine y el INBA a la Cámara de Diputados para solicitar que el artículo 226 Bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta se ampliara a dichas disciplinas.

En respuesta a estos planteamientos la Comisión de Cultura logró etiquetar la cantidad de 280 millones de pesos en el presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012 para beneficiar a proyectos de inversión en la producción de pintura, danza, obras literarias, música y distribución de películas nacionales. Podrán ser apoyados un máximo de 25 proyectos por disciplina, con un tope de dos millones de pesos cada uno de ellos.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto